X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 05 de agosto de 2020 | Fuente: Archivo CIJ

    Resolución de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal en causa CFP 11758/2006/TO2/16

    La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los doctores Mariano Hernán Borinsky, -Presidente-, Javier Carbajo y Gustavo M. Hornos -Vocales-, de manera remota y mediante firma electrónica y digital, declaró inadmisible el recurso extraordinario federal interpuesto contra el rechazo del recurso de casación presentado contra la condena a prisión perpetua impuesta a Luis Muiña por haber participado, como integrante del autodenominado grupo “Swat”, en el homicidio agravado del médico Jorge Mario Roitman, cometido en el centro clandestino de detención conocido como el “El Chalet”. 
     
    Los restos de Roitman fueron encontrados e identificados en el año 2017, cuando un grupo de operarios advirtió restos óseos a unos 25 metros de donde funcionó, durante la última dictadura militar, el mencionado centro clandestino de detención ubicado dentro del predio del Hospital “Prof. Alejandro Posadas”.
     
    En un juicio anterior, como ex integrante del grupo de tareas “Swat”, Muiña había sido condenado a la pena de 13 años de prisión por la privación ilegal de la libertad y la imposición de torturas a múltiples víctimas, entre ellas, a Roitman y Chester. 
     
    Además, el Máximo Tribunal Penal del país -también por unanimidad- hizo lugar a los recursos de casación de la fiscalía y de la parte querellante y anuló la absolución de Luis Muiña en relación al homicidio agravado del ex empleado del Departamento de Estadísticas y Registros del mismo hospital, Jacobo Chester.
     
    La decisión fue dictada de forma remota y suscripta mediante firma digital y electrónica gracias a las numerosas decisiones plasmadas mediante Acordadas, resoluciones y protocolos internos, dictadas por la propia CFCP y por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por medio de las cuales fueron ajustando su funcionamiento a las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional, con el objetivo de seguir garantizando la prestación del servicio de justica y cumplir con el aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por el Poder Ejecutivo Nacional.  
     
     
    Informe: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal
     
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio