X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 15 de julio de 2020 | Fuente: Archivo CIJ

    Informe de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal

    Fotos
    Ampliar galería
    Informe de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal
    La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Mariano Hernán Borinsky –Presidente- Javier Carbajo y Gustavo M. Hornos celebró de manera virtual y remota la audiencia de informes prevista por la el código procesal en la causa Banco Mayo en la que 20 letrados hicieron uso de la palabra.
     
    Se encuentra a estudio de la Cámara de Casación las impugnaciones del fiscal y del Banco Central contra la decisión del TOF 3 que declaró la prescripción de la acción penal y absolvió a los acusados por los delitos de administración fraudulenta y asociación ilícita.
     
    Se imputa el desarrollo de maniobras que habrían generado un perjuicio al Banco Central de la República Argentina estimado, según la acusación, en una suma que oscilaría entre los 300 (trescientos) y 600 (seiscientos) millones de dólares.
     
    De acuerdo a los requerimientos del Fiscal y del Banco Central -querellante- los acusados habrían llevado a cabo, a fines de los años 90, una ardidosa captación, manejo y administración de fondos dinerarios que habrían ingresado a través de mesas de dinero que operaron en instalaciones que respondían al banco.
     
    El Banco Central señala además que esa entidad otorgó al Banco Mayo U$S 298.000.000 en concepto de asistencia financiera por iliquidez transitoria y que dicho dinero fue destinado a un fin diverso del previsto al ser solicitado.
     
    La acusación incluye además la realización de operaciones comerciales irregulares y el otorgamiento de créditos a sociedades anónimas (Dalkey SA, Accra SA, Haynnis SA y Almonte SA) por la suma de 20.000.000 de Usd con el objetivo de sacar dinero de la entidad.
     
    La Sala IV de la C.F.C.P. fijó la audiencia de manera remota y fue llevada a cabo mediante la plataforma digital “Jitsi Meet”, con la asistencia de la Oficia Judicial de la Cámara y la intervención de la Dirección General de Tecnología del Consejo de la Magistratura de la Nación y permitió mantener activas durante más de 6 horas 23 conexiones remotas. A su vez, se habilitó un canal de youtube para garantizar la publicidad de la audiencia.
     
    De este modo, desde sus domicilios o estudios jurídicos, las representantes de la querella, los abogados defensores y Rubén Beraja hicieron uso de la palabra y expusieron ante los jueces sus argumentos. El Ministerio Público Fiscal no compareció a la audiencia.
     
    De tal modo, apelando a los medios informáticos disponibles y de manera remota, se continúan desarrollando las tareas en el contexto de pandemia, en una actividad fundamentalmente presencial como es la actividad judicial, garantizando los principios de oralidad, publicidad e inmediatez que rigen el proceso penal
     
    No debe perderse de vista que, en este contexto de emergencia, el funcionamiento de la justicia penal federal resulta vital, pues es quien por mandato constitucional debe investigar y juzgar delitos graves, a la vez que debe atender las numerosas peticiones que efectúan las personas privadas de su libertad. 
     
     
    Informe: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio