X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    Miércoles, 24 de junio de 2020 | Fuente: Archivo CIJ

    Estrategia de la Corte Suprema de Tucumán para avanzar en la prevención de la violencia de género

    Encuentro de trabajo entre dependencias del Poder Judicial y organizaciones sociales vinculadas con la temática. Informe de la Oficina de Violencia Doméstica
    La presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Dra. Claudia Sbdar, convocó a las oficinas del Poder Judicial que trabajan con la problemática de violencia familiar y de género y a distintas organizaciones no gubernamentales vinculadas con el área para avanzar en un intercambio que permita una mayor eficacia en la atención, prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
     
    Participaron del encuentro integrantes del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), de la Fundación Mujeres por Mujeres, de la Casa de las Mujeres Norma Nassif, de Mumalá y de la agrupación Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES).
     
    La Dra. Sbdar señaló que existe una serie de problemáticas sociales que reclaman la escucha permanente del ciudadano. “Estos encuentros son una expresa manifestación de que para la Corte es importante atender las inquietudes de la ciudadanía al momento de tomar las decisiones y determinar las políticas públicas del servicio de Justicia”, sostuvo.
     
    Representantes de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte de Tucumán expusieron sobre las distintas acciones que se implementaron desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio y que aún se mantienen. Entre las medidas adoptadas, se destacó la ampliación del horario de atención de la OVD, que actualmente trabaja las 24 horas, todos los días. Para ello, se reforzaron los equipos de trabajo y se organizó una guardia permanente. En tanto, la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte de Tucumán coordinó y elaboró un informe sobre el trabajo del Poder Judicial provincial en la materia y compartió información acerca de las capacitaciones obligatorias en perspectiva de género (Ley Micaela) llevadas a cabo por ese poder del Estado.
     
    Por su parte, las organizaciones no gubernamentales expresaron una serie de preocupaciones relacionadas con el reciente aumento de casos y denuncias, las medidas cautelares, la desobediencia judicial y la necesidad de capacitar en género al personal de las comisarías.
     
    Finalmente, se acordó sostener reuniones mensuales entre el Poder Judicial y las organizaciones sociales para continuar la labor del máximo tribunal tucumano en la prevención y erradicación de la violencia familiar y de género.
     
     
    Informe: Oficina de Violencia Doméstica CSJN

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio