X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 18 de junio de 2020 | Fuente: Archivo CIJ

    Resolución de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal en causa FMZ 39968/2019/13/CFC1 "JOFRÉ, Mirta Liliana s/recurso de casación"

    La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Hernán Borinsky y Gustavo M. Hornos, de manera remota y mediante firma electrónica y digital, declaró inadmisible el recurso de casación interpuesto contra la decisión de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza que confirmó el rechazo del arresto domiciliario de Mirta Liliana Jofré.
     
    Que en el voto que lidero el acuerdo, el juez Hornos resaltó –una vez más- que la decisión sobre el otorgamiento de la prisión domiciliaria no es automática, sino que debe estar precedida de una valoración sensata, razonada y sensible de las particularidades que presente cada caso.
     
    La defensa había solicitado la incorporación de la imputada al régimen de la prisión domiciliaria en el marco de la emergencia pública sanitaria declarada por el Poder Ejecutivo Nacional a raíz de la propagación de la pandemia COVID-19.
     
    En la causa, Mirta Liliana Jofré se encuentra procesada como autora del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y comercio de estupefacientes agravado por haber intervenido en el hecho tres o más personas en concurso real con el delito de tenencia de armas de fuego de uso civil sin la debida autorización. 
     
    Durante los allanamientos llevados a cabo en los domicilios de Jofré se secuestraron aproximadamente 15 kilogramos de cocaína, LSD, una considerable cantidad de dinero, armas de fuego, municiones y elementos utilizados para el corte y fraccionamiento de droga.
     
    La imputada estuvo prófuga hasta febrero de este año cuando fue detenida en el marco de un operativo en el barrio El Mirador de Guaymallén, Mendoza.
     
    La decisión fue dictada de forma remota y suscripta mediante firma digital y electrónica gracias a las numerosas decisiones plasmadas mediante Acordadas, resoluciones y protocolos internos, dictadas por la propia CFCP y por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por medio de las cuales fueron ajustando su funcionamiento a las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional, con el objetivo de seguir garantizando la prestación del servicio de justica y cumplir con el aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por el Poder Ejecutivo Nacional.  
     
     
    Informe: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio