X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 09 de junio de 2020 | Fuente: Archivo CIJ

    Neuquén realizó la primera mediación virtual durante la emergencia sanitaria

    Se aprobó un protocolo de actuación y el alto tribunal provincial dispuso que todas las familias con juicios en trámite puedan recurrir a este método alternativo de solución de conflictos. Informe de la Comisión Nacional de Acceso a Justicia
    En el marco de las acciones realizadas por el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia del Neuquén para garantizar el acceso a un servicio de calidad, se aprobó la propuesta de protocolo de actuación elevada por la directora del Servicio de Mediación Familiar, Alicia González Vitale, que contiene recomendaciones y sugerencias formuladas por las cámaras de apelaciones y juzgados de familia para ampliar la práctica de la mediación remota durante la emergencia sanitaria por COVID-19.
     
    A partir de la decisión del alto cuerpo, todas las familias que tienen juicios en trámite podrán participar de una mediación familiar y realizar un abordaje integral de los temas familiares en los que tengan controversias (art. 1 de la Ley 2930). Se procura, de esa manera, la autocomposición por parte de los miembros de una familia, como una forma de propiciar y facilitar la restauración de vínculos y relaciones familiares. A través de procesos de revinculaciones familiares, se trabaja en beneficio de niños, niñas y adolescentes y se promueve la autonomía de la voluntad de las partes y su protagonismo, lo que significa, en definitiva, una mayor participación de la comunidad en la resolución de controversias.
     
    En este sentido, ya se realizó la primera mediación familiar remota, con participantes que cumplen la cuarentena en sus domicilios de Neuquén, Zapala, Las Lajas y Loncopué. Se logró, luego de más de tres horas de reunión virtual, un acuerdo sobre los alimentos para los hijos y un régimen de comunicación paterno filial a través de métodos electrónicos que los involucrados establecerán en privado.
     
    Se utilizaron los recursos tecnológicos de plataforma Zoom, mensajería WhatsApp y mails tanto en diferentes momentos previos al encuentro como durante la reunión. Al finalizar la mediación, se remitió desde el Servicio de Mediación Familiar el acta acuerdo, firmada digitalmente de manera inmediata, para el trámite de homologación judicial.
     
     
    Informe: Comisión Nacional de Acceso a Justicia
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio