X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Domingo, 31 de mayo de 2020 | Fuente: Archivo CIJ

    La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación presentó la actualización del Registro Nacional de Femicidios

    La titular de la dependencia y Vicepresidenta del máximo tribunal, Dra. Elena Highton de Nolasco, difundió los datos de muertes violentas de mujeres por razones de género durante 2019
    La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Elena Highton de Nolasco, a cargo de la Oficina de la Mujer (OM), difundió hoy la actualización del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, un documento que, advirtió, revela “la violación sistemática a los derechos humanos de las mujeres en nuestro país”. 
     
    “Se identificaron 252 víctimas directas de femicidio en nuestro país, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2019. Esta cifra incluye 5 travesticidios/transfemicidios. También se identificaron 16 víctimas de femicidio vinculado. Al sumar ambas categorías, la cifra de víctimas letales de la violencia de género en Argentina durante 2019 ascendió a 268” indicó la Ministra.
     
    Explicó que “el registro fue construido a partir del aporte de los datos sociodemográficos de las causas de los poderes judiciales y ministerios públicos fiscales de todo el país. Se nutre de los datos cualitativos de las causas, no solo de los sistemas informáticos.”
     
    “La definición que utilizamos para dar cuenta de la letalidad de la violencia contra las mujeres es más amplia que la de nuestro Código Penal vigente —continuó—. Utilizamos la del Comité de Expertas de la Convención Belém do Pará (CEVI) y, además, incluimos femicidios vinculados. Por esta razón, quienes recaban los datos en las provincias lo hacen a partir de la lectura de las causas desde la perspectiva de género.”
     
    Finalmente, Highton agradeció a todas las personas que en todo el país recabaron los datos: “en un contexto difícil como el que estamos atravesando a raíz del COVID19, agradezco especialmente a las y los referentes de los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos Fiscales de todo el país, y del Consejo de la Magistratura de la Nación, que hicieron el esfuerzo para que podamos cumplir con esta obligación legal”. Sostuvo que “el registro es una valiosa herramienta para el diseño de políticas públicas específicas. Desde la Corte Suprema de Justicia de la Nación seguiremos trabajando para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”.
     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio