X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 23 de marzo de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    La Justicia federal de Salta pide políticas adecuadas en la lucha contra el narcotráfico

    Fue en un informe de la Cámara de Apelaciones, en donde solicitó además mayor presupuesto para las fuerzas de seguridad y un plan de protección de testigos para consumidores denunciantes. Destacó avances tras la instalación de radares. Informe completo

    A raíz de un pedido de informe solicitado por el Consejo Promotor Vecinal Nº 1 de Salta, la Cámara Federal de esa ciudad respondió con un repaso de la actualidad del tráfico y expendio de drogas y con el pedido expreso de políticas públicas adecuadas para luchar contra ese delito.

    En su informe, la Cámara advierte que  “es patente el progresivo crecimiento del consumo y venta de estupefacientes durante los últimos años en los barrios del sureste de la ciudad de Salta”.

    Ante esa situación, los jueces firmantes recomiendan:

    a) Mayor presupuesto para las fuerzas de seguridad, con incremento de los elementos tecnológicos apropiados y aumento de los efectivos policiales para la prevención e investigación.

    b) Incentivar a los consumidores, por medio de profesionales especializados, a la realización de tratamientos de rehabilitación.

    c) Plan de protección de testigos para los consumidores que decidan aportar datos sobre los vendedores, ya sea como testigos de identidad reservada o a través de custodia policial.

    En julio del 2009, a raíz de la causa “Dubiel”, en donde se secuestraron 782 kilos de cocaína que había ingresado a Salta por vía aérea con aviones de pequeño porte, el juez federal  Julio Leonardo Bavio y la Cámara denunciaron la falta de radares ante la Corte Suprema, que pasó la inquietud al Ministerio de Justicia de la Nación. A consecuencia de eso, la Cámara Federal salteña admite en su informe que “se han logrado avances significativos en la implementación de radares para el control aéreo en la frontera norte del país”.

    A su vez, la Cámara salteña recordó que en el fallo “Arriola”, la Corte Suprema, ”exhortó a todos los poderes públicos a asegurar una política de Estado contra el tráfico ilícito de estupefacientes y a adoptar medidas de salud preventivas, con información y educación disuasiva del consumo, enfocada sobre todo en los grupos más vulnerables, especialmente los menores, a fin de dar adecuado cumplimiento con los tratados internacionales de derechos humanos suscriptos por el país”.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio