X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 19 de febrero de 2020 | Fuente: Archivo CIJ

    Resolución de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal en causa CFP 3017/2013

    La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Mariano H. Borinsky como presidente, y Javier Carbajo y Gustavo M. Hornos, declaró inadmisible un recurso de casación de la defensa del acusado contra la resolución que había confirmado el rechazo de una excepción por falta de jurisdicción presentada por la defensa.
     
    En la causa se investiga el delito de lavado de activos del empresario Lázaro Báez, que se encuentra procesado por este hecho, en el marco de la compra de un campo de 152 hectáreas ubicado entre las localidades de José Ignacio y La Barra en la República Oriental del Uruguay. Concretamente la acusación consiste en que supuestos testaferros del empresario habrían pagado 14 millones de dólares en efectivo, supuestamente de origen ilícito, por la propiedad llamada “El Entrevero”.
     
    La defensa de Goff Dávila, uno de los acusados de haber participado de la maniobra, planteó que la justicia argentina no posee jurisdicción para intervenir en el caso, sino que le compete a la justicia uruguaya. Esta solicitud fue rechazada por el juez Casanello y esa decisión fue ahora confirmada por la Cámara de Casación.
     
     
    Informe: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio