X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 12 de diciembre de 2019 | Fuente: Archivo CIJ

    Mediadores de Tucumán preocupados por la eliminación de la mediación en el proyecto de ley del nuevo Código Procesal Civil y Comercial

    Más de cincuenta mediadores tucumanos se dirigieron a la Dra. Highton de Nolasco
    Mediadores de la provincia de Tucumán presentaron una nota a la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a cargo de la Comisión Nacional de Acceso a Justicia, Dra. Elena Highton de Nolasco, para expresar su preocupación por la eliminación de la mediación prejudicial obligatoria en el proyecto del nuevo Código Procesal  Civil y Comercial que está siendo tratado actualmente en la legislatura provincial. 
     
    Esta herramienta fundamental del acceso a justicia lleva 15 años de existencia en esa jurisdicción: en 2005 la Corte provincial implementó un programa piloto a través de una acordada, con el objetivo de promover e incentivar el acceso a justicia, disminuir la litigiosidad judicial y optimizar el servicio de justicia que se brinda a los ciudadanos. Posteriormente, en el año 2006, mediante la ley 7844 se implementó la mediación como prejudicial y obligatoria. Hoy, genera confusión en los profesionales el hecho de que haya sido excluida  expresamente en el proyecto legislativo para casi la totalidad de las materias.  
     
    La efectividad de la mediación prejudicial obligatoria en Tucumán se puede constatar en los datos estadísticos publicados por el Centro de Mediación Judicial de esa jurisdicción.  Según se expresa en la nota, existe en la provincia un promedio general del 44% de acuerdo, y respecto a aquello que las partes no acordaron, solo se judicializa el 30%. 
     
    Además, el informe indica que este mecanismo propicia la cultura de la paz, en contraposición a la arraigada cultura del litigio; se estimula el aprendizaje colaborativo; se privilegian soluciones que contemplen los intereses de ambas partes involucradas; se contribuye a la consecución y sostenimiento de la paz social y se sustrae un alto número de casos a los tribunales, posibilitando que estos se aboquen a la resolución de las causas pendientes; entre muchas otras.
     
    La nota está firmada por más de 50 mediadores de esa jurisdicción.
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio