X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 06 de diciembre de 2019 | Fuente: Archivo CIJ

    Resoluciones de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal en causas 14217/2003 “Acosta, Jorge Eduardo s/ recurso de extraordinario” y “Fotea, Juan Carlos s/ recurso de casación”

    La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Angela E. Ledesma, Guillermo J. Yacobucci y Alejandro W. Slokar, resolvió, por mayoría, declarar inadmisible el recurso extraordinario interpuesto por la defensa de Jorge Eduardo Acosta contra el rechazo del cómputo privilegiado conocido como “2x1” en la causa “ESMA 1” y confirmó a su vez la decisión del tribunal oral que también había descartado su aplicación y rechazado la excarcelación solicitada por la defensa de Juan Carlos Fotea, en la causa conocida como “ESMA UNIFICADA”. 
     
    El juez Slokar, quien lideró el acuerdo en estas decisiones, reafirmó la consolidada jurisprudencia en torno al rechazo de la aplicación del “2x1” para estos casos. También descartó la excarcelación por aplicación de las normas del nuevo Código Procesal Penal Federal para estas hipótesis y remarcó “los compromisos asumidos por el estado argentino de investigación, juzgamiento y -de corresponder- adecuada sanción a los responsables de delitos de esta laya” en base a invariable jurisprudencia de esa sala. 
     
    El juez Yacobucci, se inclinó por la doctrina de “leal acatamiento” de los fallos de la Corte Suprema, en particular, el precedente “Batalla”, sin perjuicio de dejar asentado su criterio sobre la inaplicabilidad del art. 7º de la Ley 24.390 cuando el imputado no estuvo privado de la libertad durante su vigencia. Rechazó también la excarcelación respecto de Fotea. 
     
    Por su parte, la doctora Ledesma votó por la remisión de las actuaciones al tribunal de origen.
     
    Jorge Eduardo Acosta (condenado a prisión perpetua) y Juan Carlos Fotea (condenado a 25 años) se encuentran cumpliendo pena en la causa “ESMA 1” por la que fueron condenados, por hechos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionaba en aquel edificio de la armada. Entre ellos, el homicidio de Rodolfo Walsh y los hechos conocidos como “Iglesia de la Santa Cruz”, ocurridos entre el 8 y 10 de diciembre de 1977, cuando fueron secuestradas y desaparecidas numerosas víctimas, familiares y allegados de desaparecidos que trabajaban en pos de su búsqueda, entre las que se encontraban las Madres fundadoras: Mary Bianco, Esther de Careaga, Azucena Villaflor de De Vicenti y Thelma Jara de Cabezas; y las religiosas francesas Leonnie Henriette Duquet y Anne Marie Jeanne Domon.
     
    A su vez, en la causa “ESMA UNIFICADA” fueron condenados por más de 800 hechos de homicidios, privaciones ilegales de la libertad y tormentos cometidos bajo la órbita de aquel centro clandestino de detención. Esa sentencia se encuentra a estudio de la Sala II. 
     
    Fotea había sido extraditado en el año 2007 desde España.  
     
     
    Informe: Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio