El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la
Acordada N° 17/2006 y disuelto por la
Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos.
Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en
este sitio web.
Jueves, 05 de diciembre de 2019 |
Fuente: Archivo CIJ
Informe de la Cámara Federal de Casación Penal
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Gustavo M. Hornos –presidente-, Mariano H. Borinsky y Javier Carbajo, celebró una audiencia de informes que duró varias horas a la que concurrieron los querellantes Sergio Maldonado, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, la Comisión Provincial por la Memoria y Asociación de Ex detenidos desaparecidos; y la defensa del gendarme Emanuel Echazú. Las partes expusieron con amplitud sus reclamos ante los jueces previo a que el Tribunal pase a deliberar previo al dictado de la sentencia.
Se encuentran a estudio de la Cámara de Casación los recursos de casación interpuestos por la defensa del funcionario de la Gendarmería Nacional Emanuel Echazu y por los querellantes Asociación Permanente por los Derechos Humanos y la familia Maldonado contra la sentencia dictada por la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia que revocó el sobreseimiento que había dictada el juez Lleral.
Las querellas recurrentes cuestionaron la decisión de la Cámara de Apelaciones de descartar la figura de desaparición forzada y refutaron que solo se haya mandado a profundizar la investigación respecto de una omisión del personal de Gendarmería.
La defensa de Echazú por su parte recurrió la revocatoria del sobreseimiento en su favor dictado por el juez Lleral que en noviembre de 2018.
Informe: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal