X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 27 de noviembre de 2019 | Fuente: Archivo CIJ

    Se realizó la reunión anual de la Comisión Nacional de Acceso a Justicia que dirige la Dra. Highton de Nolasco

    Se discutieron nuevas estrategias de acceso a justicia
    Fotos
    Ampliar galería
    Se realizó la reunión anual de la Comisión Nacional de Acceso a Justicia que dirige la Dra. Highton de Nolasco
    La Comisión Nacional de Acceso a Justicia (CNAJ), a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, celebró su reunión anual para trabajar temas propios de su agenda, el pasado lunes 25 de noviembre, de 12 a 14, en el Palacio de Justicia. 
     
    Presidió el encuentro de jueces y  juezas, la coordinadora de la Comisión, Dra. Gladys Álvarez. Estuvieron presentes también su grupo de trabajo  integrado por secretarias/os letradas/os designados por los superiores tribunales de justicia provinciales.
     
     
    Proyectos 
     
    La Dra. María del Carmen Battaini, presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus.) y del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur ofreció la utilización de la estructura Ju.Fe.Jus para capacitación en protección y restitución internacional.
     
    Por otro lado, el Dr. Mateo Busaniche, vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, presentó la primera experiencia piloto en mediación que se está llevando a cabo en ese fuero a partir de un convenio firmado entre la Comisión y el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, cuyos resultados son muy favorables. 
     
    En este sentido, el Dr. Niz puso a disposición de la justicia federal los recursos humanos del Centro Judicial de Mediación del Poder Judicial de Corrientes para realizar nuevas experiencias pilotos en su jurisdicción.
     
    Por su parte, el Dr. Juan Carlos Dupuis, vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, a cargo de la Oficina Multipuertas de la Ciudad de Buenos Aires, se refirió a los nuevos servicios que ofrece esa dependencia, entre los que se cuentan la implementación de un sistema de redes con otros organismos del Estado (PAMI, ANSES, etc.) para una mejor atención y resolución de los casos, asistencia social para personas con discapacidad auditiva y atención psicológica para los casos que requieran revinculación parental, entre otros. 
     
    Asimismo, la Dra. Claudia Romano Duffau, coordinadora de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD), que también depende de la Dra. Highton de Nolasco, presentó una propuesta para compartir información estadística y consulta de casos con los superiores tribunales de justicia provinciales sobre menores de edad en conflicto con la ley penal a fin de crear un sistema de carga federal.
     
    Finalmente, la Dra. Gladys Álvarez recordó la valiosa labor del Dr. Francisco D ’Angelo, quien intervino activamente en la formación y puesta en marcha de las cinco casas de justicia de la provincia de Río Negro e impulsó los mecanismos alternativos de acceso a justicia en el sur de nuestro país. 
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio