X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 25 de noviembre de 2019 | Fuente: Archivo CIJ

    Informe del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos

    La vicepresidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER) y directora del Instituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial de Entre Ríos “Dr. Juan Bautista Alberdi”, Susana Medina, evocó hoy los postulados de la fallecida ministra de la Corte Suprema de Justicia de Argentina (CSJN) Carmen María Argibay, al afirmar, como ella, que es “imprescindible educar para erradicar el flagelo de la violencia contra la Mujer”; llamó a la judicatura a reflexionar sobre la necesidad de trabajar “pensando en los derechos vulnerados” y aseguró que “cada día el desafío es terminar con cualquier expresión de violencia, que dejan víctimas secundarias que son los padres sin hijos e hijos sin padres”, lamentó.
     
    Medina se pronunció de este modo al presidir hoy el acto en conmemoración del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, instaurado por la Asamblea General de la ONU en 1933, ocasión en la que llamó a “educar para la igualdad. Seguramente no vamos a ver nosotros los resultados pero tenemos que pensar que en 15 o 20 años haya un cambio”, propuso la vocal quien dijo que es un día de gran tristeza y de reflexión”.
     
    Destacó que el inicio de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA) estuvo signado por la concientización sobre la lucha contra la violencia, ya que ese fue el tema del primer taller que se dictó desde esa organización judicial que reúne a las magistradas del país.
     
    Medina destacó la adhesión del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos a la conmemoración y explicó que en Entre Ríos “Tenemos el marco legal. Pero la ley es un solo paso. Se necesita informar, concientizar, y capacitar a los operadores judiciales” para trabajar día a día en la erradicación de ella violencia contra la mujer.
     
    Durante el acto, también hizo uso de la palabra la directora de la Oficina de Violencia de Género del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Yanina Yzet, quien agradeció a los operadores judiciales “que aportan cada uno d ellos datos” que hacen posible el Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia de Entre Ríos (REJUCAV) que sistematiza la información sobre los casos de violencia en sus distintas manifestaciones al tiempo que expuso ante el auditorio las estadísticas de ese registro.
     
    En la actividad, que se llevó a cabo en el Salón “María Sara Oyhampé” de los Tribunales de Paraná estuvieron presentes la presidente de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de la Provincia de Entre Ríos, Gabriela López Arango; la jueza de la Cámara Federal de apelaciones, Beatriz Aranguren, magistradas, funcionarias y funcionarios y trabajadores judiciales.
     
    Ver más: http://www.jusentrerios.gov.ar/25/11/2019/susana-medina-no-podemos-ser-indiferentes-a-la-pandemia-de-la-violencia-contra-la-mujer/
     
     
    Informe: Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio