X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 25 de noviembre de 2019 | Fuente: Archivo CIJ

    Informe de la Cámara Federal de Casación Penal

    Fotos
    Ampliar galería
    Informe de la Cámara Federal de Casación Penal
    La Comisión “Género y Justicia” de la Cámara Federal de Casación Penal desarrolló, en el marco en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la jornada sobre “Avances, Desafíos y Resistencias desde la justicia”, organizada por la referida Comisión en articulación con la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Consejo de la Magistratura de la Nación.
      
    Expusieron las doctoras Ana María Figueroa -Jueza de la Cámara Federal de Casación Penal y Coordinadora de la Comisión “Género y Justicia”-, Analía Monferrer -Coordinadora de la OVD de la CSJN-, y Gabriela Vázquez –Jueza de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo-.
      
    Participaron de la jornada más de 200 personas, entre las que se destacaron representantes del Ministerio de Justicia de la Nación, del Honorable Senado de la Nación y de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, jueces de la Cámara Federal de Casación Penal, representantes del Ministerio Público Fiscal y de la Defensoría General de la Nación, de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Consejo de la Magistratura de la Nación, Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Auditoría General de la Nación, magistrados y funcionarios de la justicia federal, nacional y provincial, representantes del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, del ANM del Ministerio de Justicia de Derechos Humanos, representantes de la Asociación de Mujeres Juezas Argentinas, representantes de Organizaciones no Gubernamentales, UEJN y SiTraJu.
      
    Se introdujo los aportes desde el feminismo para el análisis de las relaciones laborales, la violencia doméstica y los femicidios, y el cumplimiento que debe hacerse desde el Poder Judicial de las normas constitucionales y convencionales para terminar con organizaciones sociales desiguales y la distribución inequitativa de roles entre las mujeres y varones.
      
    Al finalizar el panel, se llevaron a cabo los talleres formativos organizados por la Oficina de la Mujer de la CSJN, correspondientes a la “Ley Micaela” de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado.
      
    En paralelo, el colectivo “Mujeres Trabajadoras de Comodoro Py”, realizó una actividad de serigrafía abierta a todo el público.
      
    Durante toda la semana se podrá disfrutar de una muestra de arte “HARTAS”, que se encuentra exhibida en el Hall Central del edificio de la Av. Comodoro Py 2002, CABA.  
       
    El objetivo de las actividades desarrolladas en este día ha sido el de visibilizar la desigualdad, la discriminación y las distintas formas de violencia contra las mujeres, reclamando la implementación de políticas públicas para prevenir y erradicar esta problemática.        
       
    Ello así pues, la comunidad internacional se ha comprometido a otorgar un trato igualitario a hombres y mujeres, a sancionar cualquier tipo de práctica que perpetúe esta desigualdad y a unir esfuerzos para erradicar la violencia sexista.      
       
    Desde la Comisión “Género y Justicia”, se trabajará por la paridad entre la mujer y el hombre, así como la no discriminación de las mujeres en el disfrute y ejercicio de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, comprometiéndose en posturas para su logro.
     
     
    Informe: Cámara Federal de Casación Penal

     

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio