X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 22 de noviembre de 2019 | Fuente: Archivo CIJ

    Se realizó un nuevo encuentro anual de oficinas de la mujer de la Justicia argentina

    Representantes de todo el país participaron de las jornadas de trabajo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación
    Fotos
    Ampliar galería
    Se realizó un nuevo encuentro anual de oficinas de la mujer de la Justicia argentina
    La Oficina de la Mujer (OM), a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, organizó el 8.° Encuentro Anual de Oficinas de la Mujer de la Justicia Argentina, que reunió a sus representantes, el 14 y15 de noviembre pasados, en la Ciudad de Buenos Aires.
     
    Durante la primera jornada, se compartieron las buenas prácticas implementadas en las provincias y en las cámaras federales y se planificaron nuevas acciones de trabajo para el próximo año. 
     
    Asimismo, se definieron cuestiones relativas al programa de formación en perspectiva de género, declarado obligatorio por la Ley Micaela para las/os agentes del Estado. 
     
    Por otra parte, se creó un documento conjunto sobre el primer informe del Observatorio de Femicidios de la Justicia Argentina, que será presentado durante el mes en curso.
     
    El segundo día, se llevó a cabo una capacitación interna sobre perspectiva de género en la Justicia. La modalidad fue de taller y se trabajó sobre dos casos (del fuero penal y del fuero contencioso administrativo). Luego del análisis de los casos y sus conclusiones, disertaron las/os siguientes expertas/os: el juez titular del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional n.° 9 Dr. Fernando Ramírez, el juez que integra la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal Dr. Rodolfo Facio, y la jueza del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires Dra. Alicia E. Ruiz.
     
    La actividad configura un nuevo paso en pro de la igualdad de género entre varones y mujeres.
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio