X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 15 de noviembre de 2019 | Fuente: Archivo CIJ

    Highton convocó a referentes judiciales para reflexionar sobre el nuevo modelo de derechos para la infancia

    A 30 años de la Convención de los Derechos del Niño, la vicepresidenta de la Corte Suprema, a cargo de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes, describió, junto a autoridades judiciales, el nuevo paradigma de protección
    La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Elena Highton de Nolasco, a cargo de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD), invitó a referentes de la Justicia nacional de menores a reflexionar con motivo del 30.° aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño. 
     
    Recordó que “hace 30 años se aprobó la convención, un hito fundamental para el reconocimiento de la voz de los menores de edad y su derecho a ser escuchados. Hoy festejamos este cambio de paradigma”.
     
    Agregó: “La convención establece la obligación del Estado de asegurar la educación, el respeto por los valores culturales y los derechos humanos elementales de las/os niñas/os. También determina la responsabilidad de los gobiernos y sus agentes en la prestación de bienes y servicios esenciales que garanticen la alimentación, la salud y el desarrollo progresivo, físico y mental, de la/os niñas/os y adolescentes”.
     
    Asimismo, destacó que la reforma constitucional de 1994 otorgó rango constitucional a este instrumento internacional y que “nuestros jueces tienen la obligación de armonizar los principios de la convención con lo establecido por la Ley de Promoción y Protección Integral de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente que, desde el año 2005, reconoce a los menores de edad como sujetos de derechos y ciudadanos transformadores de la sociedad”.
     
    Aseguró que “también contempla todos los posibles escenarios que puede transitar un niño/a, incluso la privación de la libertad, una circunstancia lamentable que alerta a la Justicia a actuar de manera inmediata para revertir la medida”. 
     
    Concluyó que “nos induce a ser responsables y cuidadosos como jueces y juezas para evitar dejar una huella irreparable en las primeras décadas de vida del ser humano”. 

     

    Ver más: "Emitieron opinión sobre el tema integrantes de la Justicia penal, nacional y federal"

     

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio