X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 15 de octubre de 2019 | Fuente: Archivo CIJ

    La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema formó, en un año, a miles de personas a través de sus replicadores

    El sistema permite que los cursos creados por la oficina que dirige Highton se dicten de manera virtual en todas las jurisdicciones
    La Oficina de la Mujer (OM), a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Elena Highton de Nolasco, creó un programa de formación de replicadoras/es para el taller de perspectiva de género, declarado obligatorio por la Ley Micaela para agentes del Estado, lo que ha permitido multiplicar la oferta del curso ofrecido en todo el país.
     
    Entre marzo y septiembre de 2019, la Oficina de la Mujer llevó a cabo doce ediciones, a través de las que capacitó a 279 tutoras/es virtuales.
     
    El alcance multiplicador de este sistema es muy exitoso. La primera jurisdicción capacitada fue Chubut, con doce personas formadas en marzo de este año, y logró llegar a 1397 agentes provinciales a través de la plataforma virtual.
     
    Otras provincias que están dictando el taller a través de sus replicadores son Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz y Tucumán, así como la Dirección General del Consejo de la Magistratura de la Nación.
     
     
    Buenas prácticas
     
    Los talleres de la OM han sido validados por el Sistema de Naciones Unidas en la Argentina y reconocidos como “buenas prácticas” por la Organización de Estados Americanos (OEA).
     
    El Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), en su carácter de autoridad de aplicación de la Ley 27499, dispuso que la capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran el Poder Judicial se realice través del taller diseñado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema.
     
    Para lograr un mayor e inmediato alcance, optimizar los recursos disponibles e incentivar el trabajo en red entre las diferentes jurisdicciones del país, la OM combinó la metodología de réplica de talleres con la modalidad virtual de capacitación. Además, utilizó herramientas comunicacionales y pedagógicas de excelencia con el fin de asegurar una experiencia de aprendizaje fructífera y amena.
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio