X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 08 de octubre de 2019 | Fuente: Archivo CIJ

    Resolución de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal en causa “Ruiz, Daniel Oscar s/ recurso de casación”

    La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Diego G. Barroetaveña, Daniel Antonio Petrone y Ana María Figueroa hizo lugar al recurso de casación interpuesto por la defensa de Daniel Oscar Ruiz contra la resolución dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 3 de esta ciudad, por la que el pasado 14 de mayo denegó la excarcelación oportunamente requerida. Así lo resolvieron, en el entendimiento de que el mencionado órgano jurisdiccional había omitido evaluar la actualidad de los riesgos procesales que en su momento fundaron la medida cautelar, como así también los argumentos de la defensa tendientes a demostrar la inexistencia de aquéllos.
     
    Por su parte, la doctora Ana María Figueroa, cuyo sufragio encabezó el fallo, al que adhirieron sus colegas de Sala, destacó que la decisión sometida a revisión carecía de la debida ponderación de los planteos incoados por la defensa de Ruiz, siendo que la denegatoria del requerimiento liberatorio se sustentaba en una dogmática y genérica referencia a la posibilidad de que la liberación del encartado podría poner en crisis la identificación de otros responsables y las pesquisas tendientes a dar con el paradero de un consorte de causa prófugo en la actualidad, con quien no se demostró una concreta relación procesal.
     
    Así, sostuvo que la denegatoria de la excarcelación carecía de una evaluación concreta y actualizada de los riesgos procesales que podría implicar la liberación del nombrado, sustentándose exclusivamente en la alegada “gravedad institucional” de los sucesos imputados sin fundar donde advertía dicha cuestión.
     
    Para concluir, indicó que no resulta conforme a nuestro Estado Constitucional de Derecho la aplicación y el mantenimiento de medidas cautelares que privan del derecho a la permanencia en libertad durante el proceso penal cuando las penas en expectativa lo habilitan, manda que de ser inobservada colocaría en crisis al país por su responsabilidad internacional comprometida.
     
    Informe: Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio