X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 18 de septiembre de 2019 | Fuente: Archivo CIJ

    Resolución de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal en causa “Ortiz, Genaro Atilio y otros s/ recurso de casación”

    La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo M. Hornos (como presidente), Mariano Hernán Borinsky y Javier Carbajo, confirmó las condenas de entre 7 y 17 años de prisión y multa dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Salta, por considerar a los imputados integrantes de una organización, por los delitos de contrabando agravado y transporte agravado de estupefacientes. 
     
    Los magistrados confirmaron las condenas en tanto consideraron acreditad la participación de los acusados investigada en el marco de dos expedientes que fueron acumulados; a raíz de las investigaciones efectuadas se determinó que la organización criminal contaba con diversos vehículos de alta gama, comunicaciones satelitales y fincas en las que descendían aeronaves provenientes de Bolivia en pistas clandestinas, cuyo cargamento luego era trasladado en camionetas mediante el barrido de rutas y haciendo uso de diversos equipos.
     
    Durante los procedimientos realizados se lograron incautar 360 paquetes que contenían alrededor de 390 kilogramos de cocaína de máxima pureza (que habían sido arrojados desde una avioneta mediante la técnica del bombardeo aéreo), así como de 369 paquetes que alcanzaban un peso de más de 410 kgs. de cocaína de máxima pureza, que se encontraba en una camioneta 4x4.
     
    Informe: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio