DATE      : 2025-07-17 01:08:31
SERVER IP : 10.200.1.130
CLIENT IP : 10.200.56.110
FILE      : /var/www/cij.gov.ar/prod/scp/include/clsSqlServer.php
LINE      : 429
FUNCTION  : Query
MESSAGE   : Error al ejecutar query 'UPDATE cij_stats SET Sta_Views=(Sta_Views+1),Sta_Visits=(Sta_Visits+1) WHERE Sta_ID='28396395' LIMIT 1': 0
BACKTRACE : line (0142) file : /var/www/cij.gov.ar/prod/scp/include/clsSqlServer.php
BACKTRACE : line (0429) file : /var/www/cij.gov.ar/prod/scp/include/clsSqlServer.php
BACKTRACE : line (0171) file : /var/www/cij.gov.ar/prod/scp/include/clsSQLCommon.php
BACKTRACE : line (1365) file : /var/www/cij.gov.ar/prod/scp/include/clsGeneral.php
BACKTRACE : line (0056) file : /var/www/cij.gov.ar/prod/scp/include/2015-top.php
BACKTRACE : line (0250) file : /var/www/cij.gov.ar/prod/scp/home/2025-temp-fullsize.php
BACKTRACE : line (0051) file : /var/www/cij.gov.ar/prod/scp/include/redir.php
BACKTRACE : line (0053) file : /var/www/cij.gov.ar/prod/scp/index.php
X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 06 de septiembre de 2019 | Fuente: Archivo CIJ

    Resolución de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal en causa “Petra Recabarren, Guillermo Max y otros s/ recurso de casación”

    La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó condenas a prisión perpetua de tres ex magistrados federales por delitos de lesa humanidad en la provincia de Mendoza. 
     
    La Sala IV, integrada por los jueces Gustavo M. Hornos, Mariano Hernán Borinsky y Juan Carlos Gemignani –por unanimidad- rechazó los recursos de casación interpuestos por las defensas de diferentes condenados por delitos de lesa humanidad ocurridos en la provincia de Mendoza.
     
    Se trata de la denominada Megacausa Mendoza IV -compuesta por quince causas acumuladas- en la que se juzgó a una multiplicidad de imputados pertenecientes a las fuerzas armadas, la policía, el servicio penitenciario y, además, a tres ex magistrados federales por su actuación como integrantes del Poder Judicial de la Nación. 
     
    La Sala IV confirmó la condena de los imputados -según el caso- por los delitos de privación ilegal de la libertad agravada, imposición agravada de tormentos, homicidio calificado, robo, abuso deshonesto, violación, allanamiento ilegal de morada, omisión de promover la persecución penal y asociación ilícita. 
     
    En particular, se convalidó la sentencia que condenó a prisión perpetua de los tres ex magistrados federales Guillermo Max Petra Recabarren, Otilio Irineo Roque Romano Ruiz y Rolando Evaristo Carrizo Elst como partícipes primarios de diversos delitos de lesa humanidad cometidos antes y después del golpe de estado del 24 de marzo de 1976 en razón de haber prestado una colaboración esencial y necesaria mediante su inactividad y haber asegurado así, desde su posición de magistrados garantes de la legalidad en esa época, la impunidad de los operadores del aparato represivo. 
     
    Además, el Máximo Tribunal Penal del país –también por unanimidad- hizo lugar a los recursos de casación de la fiscalía y de la parte querellante en base a lo cual anuló absoluciones de distintos imputados e hizo lugar a planteos en los que se reclamaban calificaciones legales más graves y penas más altas.
     
    Informe: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio