X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 05 de septiembre de 2019 | Fuente: Archivo CIJ

    La Corte Suprema publicó el registro de aspirantes a ingresar como profesionales de la Oficina de Violencia Doméstica

    El listado, correspondiente a la convocatoria dispuesta por la Resolución 2193/2018, está integrado por 979 profesionales y tendrá una vigencia de tres años
    La Corte Suprema de Justicia de la Nación estableció ayer, mediante la acordada 23/2019, la lista de aspirantes seleccionados para cubrir los futuros cargos que se produzcan en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD).
     
    La lista está integrada por 979 profesionales de la abogacía, la medicina, la psicología y el trabajo social, quienes han acreditado experiencia laboral en violencia doméstica y/o trata con fines de explotación sexual y/o explotación de la prostitución.
     
    La selección de las/os postulantes para ingresar a la dependencia judicial (a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema, Elena Highton de Nolasco) fue supervisada por el Grupo de Trabajo creado por la Acordada 33/04 del tribunal, que examinó 5019 presentaciones. 
     
    Se utilizó para ello un procedimiento racional e igualitario de preselección: se analizaron los antecedentes de las/os postulantes en materia de violencia familiar y se realizaron ejercicios de trabajo para evaluar específicamente aspectos que hacen a la función y el cargo a ocupar.
     
    La acordada establece que la lista tendrá un plazo de vigencia de tres años.
     
    Al momento de producirse una vacante, se iniciará un proceso de entrevistas para luego determinar una posible contratación.
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio