X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 11 de marzo de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Continúa la investigación contra María Julia Alsogaray en la causa por "sobresueldos"

    La Cámara Federal porteña rechazó un recurso de casación presentado por la ex funcionaria. En su planteo cuestionó que ya había sido juzgada por ese hecho cuando fue condenada, en el año 2004, por enriquecimiento ilícito. Fallo completo

    La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal decidió, por mayoría, rechazar el recurso de casación presentado por la defensa de la ex funcionaria María Julia Alsogaray, quien había solicitado una excepción por falta de acción en la causa por sobresueldos que la tiene procesada junto a Carlos Menem, Domingo Cavallo y Raúl Granillo Ocampo.

    Según la defensa de la ex funcionaria, su aumento patrimonial ya había sido juzgado en el marco del proceso en el cual fue condenada por enriquecimiento ilícito, en el 2004. De manera que, de confirmarse su procesamiento en la causa “sobresueldos”, se la estaría juzgando dos veces por igual delito, violándose la garantía constitucional de que nadie puede ser juzgados dos veces por el mismo hecho.

    Este argumento ya había sido rechazado por el juez de instrucción, Marcelo Martínez de Giorgi, resolución que fue confirmada por la Sala I de la Cámara de Apelaciones. Antes esto, la defensa de Alsogaray presentó un recurso de casación, que fue rechazado por mayoría, al considerar que no se daban los requisitos del artículo 457 del Código Procesal Penal de la Nación. “De dar curso al recurso interpuesto debiera hacerse lo propio con todo rechazo de una nulidad, confirmación de un procesamiento, etc. y todo auto que indique la continuación del proceso. En esas condiciones la Cámara Nacional de Casación Penal debiera intervenir en todos los casos como ante un simple recurso de apelación y no como excepción, así dejaría de tener el fin para el que fue creada, mas aún cuando la continuación de un proceso no genera gravamen irreparable”, sostuvieron los camaristas Mario Filozof y Jorge Rimondi en el voto de mayoría.

    El juez Eduardo Freiler, en cambio, entendió que debía concederse el recurso de casación solicitado, porque “la resolución contra la que se dirige, si bien no constituye una sentencia definitiva ni resulta equiparable a ella por sus efectos -en razón de que no implicó la conclusión del proceso sino, precisamente, su subsistencia-, encuadra en el supuesto de excepción que se configura, conforme la doctrina de nuestro Máximo Tribunal, cuando ésta pueda provocar un gravamen de insuficiente, imposible o tardía reparación ulterior”.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio