X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 05 de julio de 2019 | Fuente: Archivo CIJ

    La Cámara Federal de Casación Penal reitera validez de la actuación de los denunciantes anónimos en casos de narcotráfico

    La Sala IV confirmó la condena impuesta en un caso de comercialización de estupefacientes en la provincia de Tucumán, cuya investigación se originó en una denuncia anónima
    La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo M. Hornos (como presidente), Mariano Hernán Borinsky y Javier Carbajo (como vocales), resolvió confirmar la condena dispuesta en un caso de comercialización de estupefacientes. 
     
    En el caso el imputado comercializaba la sustancia prohibida –particularmente cocaína- en su domicilio. Al efectuarse el correspondiente allanamiento se secuestró una balanza, elementos de fraccionamiento y recorte que dieron positivo para lavado de cocaína, 47,90 gramos de xilocaína con almidón y bicaronato, y dinero de diversa denominación.  
     
    La investigación tuvo su origen por la información aportada por un denunciante anónimo que notificó a la Dirección General de Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia de Tucumán sobre hechos relacionados al tráfico de estupefacientes que se realizaban en las puertas de un instituto de educación. 
     
    En la sentencia se remarcó que no se advertía que el resguardo de la identidad del denunciante en los casos relacionados con el tráfico de estupefacientes (art. 34 bis de la ley 23.737) resulte violatoria del principio de debido proceso. Al respecto, se sostuvo que en el caso la denuncia simplemente llevó al instructor a una hipótesis delictual, es decir que sólo se trató de un mero anoticionamiento que habilitó la realización de tareas investigativas tendientes a verificar la veracidad de la información recabada. 
     
    Informe: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio