X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 04 de julio de 2019 | Fuente: Archivo CIJ

    El Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles monitoreó el Complejo Penitenciario Federal IV de Mujeres de Ezeiza

    El organismo, presidido por el juez federal Gustavo M. Hornos, busca proteger los derechos humanos de las personas privadas de su libertad
    Fotos
    Ampliar galería
    El Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles monitoreó el Complejo Penitenciario Federal IV de Mujeres de Ezeiza
    Con el fin de constatar las condiciones de vida de las mujeres privadas de su libertad, el miércoles 3 de julio se realizó un monitoreo carcelario sorpresivo en el Complejo Penitenciario Federal IV de Ezeiza, con especial atención en lo sucedido la semana pasada, cuando una de las mujeres alojadas en el Complejo fue hospitalizada en grave estado luego de que se prendiera fuego su celda.
     
    El Sistema estuvo representado en la ocasión por su presidente, el juez Gustavo M. Hornos; los jueces Sergio Paduczak, Vilma Bisceglia y Alicia Vence; el defensor Guillermo Todarello; Analía Geuna, de la Comisión de Cárceles; Luciano Hazan, del Programa de Violencia Institucional; Ángela Pagano, de la Procuraduría contra la Violencia Institucional; el jefe de despacho Nicolás Herbin, y la secretaria del Sistema de Control de Cárceles, Lucía Gallagher. La sociedad civil estuvo representada en la inspección por Eva Asprella y Macarena Fernández Hofmann, en representación del CELS; Alejandra Álvarez y Fernando Gauna Alsina, de la Asociación Pensamiento Penal -miembros consultivos del Sistema-. Asimismo, se encontraban presentes las secretarias delegadas de Casación asignadas al Complejo IV Yamila Massad y Marion Lea Vecino y el secretario Luis López Lo Curto.
     
    De este modo, la comitiva recorrió los distintos pabellones que conforman el Complejo y se relevaron aspectos vinculados a las cuestiones propias de las mujeres privadas de la libertad, en particular la problemática surgida a partir de los múltiples reclamos de atención médica oportuna y adecuada; la falta de asignación de cupos laborales, el acceso a educación y las diversas consecuencias que produce.
     
    Durante el monitoreo, se realizaron numerosas entrevistas en forma reservada a las mujeres y fueron escuchados sus principales reclamos por parte del Sistema Interinstitucional. Las principales inquietudes se dirigieron a la falta de atención médica oportuna y adecuada y a cuestiones referidas a la infraestructura y mantenimiento de los sectores de duchas y sanitarios en los pabellones.
     
    La comitiva fue acompañada durante toda la recorrida por la directora del Complejo, Elba Suárez, y por la jefa del Área Médica, María Allende 
     
    Luego de la supervisión, se relevaron los principales temas con las autoridades -que mostraron receptividad y disposición- como los reclamos de atención médica, de alimentación, acceso a trabajo y estudio, y la problemática de la falta de un protocolo del uso de la fuerza. 
     
    Hornos advirtió acerca de la importancia de implementar políticas públicas destinadas al mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres alojadas en la Unidad, se refirió a prácticas concretas como acondicionamiento de espacios adecuados a las necesidades y exigencias propias del género femenino y al equipamiento de área médica con los recursos necesarios para que todas las mujeres puedan acceder a los exámenes médicos preventivos.
     
    Luego del relevamiento, que tiene en cuenta las características y particulares circunstancias de los sectores visitados, se producirá un informe detallado y, en su caso, se realizarán los señalamientos, observaciones y recomendaciones a las autoridades correspondientes.
     
    Así lo viene haciendo el Sistema por todo el país en las unidades del Servicio Penitenciario Federal y ha incluido a dependencias de fuerzas de seguridad federales, unidades provinciales y centros de alojamiento de jóvenes en conflicto con ley penal.
     
    De esta manera, en línea con la VI Recomendación referida a Genero en contextos de encierro – derechos de las mujeres privadas de la libertad-, el Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles reafirma su compromiso con las mujeres privadas de la libertad y el aseguramiento de la vigencia de sus derechos fundamentales.
     
     
    Informe e imágenes: Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio