X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 28 de junio de 2019 | Fuente: Archivo CIJ

    La Cámara Federal de Casación Penal revocó excarcelación en una causa por narcotráfico

    La Sala IV dejó sin efecto una decisión de la Cámara Federal de Tucumán, en una causa por transporte de estupefacientes cometida bajo la modalidad de ingesta de cápsulas que contenían cocaína
    La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo M. Hornos –como presidente-, Mariano Hernán Borinsky y Javier Carbajo -como vocales-, revocó una excarcelación que había sido dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán en una causa por transporte de estupefacientes, cometida bajo la modalidad de ingesta de cápsulas que contenían cocaína.
     
    En la sentencia, se consideró que de la investigación surgía que los imputados conformarían un eslabón de una cadena de tráfico de estupefacientes que demuestra el alto nivel de organización, de carácter transnacional, que actuó como soporte logístico del accionar investigado, y que el transporte del material estupefaciente fue cometido mediante una modalidad especialmente preparada para vulnerar los controles estatales para prevenir este tipo de delitos. 
     
    Se sumó a lo expuesto que en la resolución que había concedido la excarcelación de uno de los encausados se omitió valorar las características del hecho investigado y las condiciones personales del imputado, respecto del cual no se habrían verificado circunstancias específicas que autorizaran a descartar la presunción del peligro de fuga o entorpecimiento de la investigación. 
     
    Se resaltó que existe por parte del Estado Nacional un fuerte compromiso a los efectos de enfrentar este tipo de delitos, que merecen una especial atención por parte de la justicia para evitar también que peligre el correcto desarrollo del proceso, en el que ya se había dictado auto de procesamiento.
     
    Informe: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio