El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la
Acordada N° 17/2006 y disuelto por la
Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos.
Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en
este sitio web.
Jueves, 06 de junio de 2019 |
Fuente: Archivo CIJ
La Cámara Federal de Casación Penal se refirió en un caso a la validez y alcance del acuerdo entre el imputado colaborador y el fiscal
Lo hizo la Sala IV. Se resaltó específicamente que la normativa incorporada al Código Penal por ley 27.304 disponía un mecanismo especialmente tuitivo de los derechos del imputado colaborador en aras a proteger su derecho de defensa en juicio
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo M. Hornos -como presidente-, Mariano Hernán Borinsky y Javier Carbajo-como vocales-, rechazó el recurso de casación interpuesto por una defensa que había planteado la inconstitucionalidad de la ley 27.304.
En el voto del juez Hornos se afirmó que la posibilidad de acuerdo entre el imputado y el fiscal se engarzaba dentro de los lineamientos constitucionales del proceso penal referidos particularmente a un modelo acusatorio, público, contradictorio y bilateral. Asimismo, se destacaron las herramientas legisladas en la normativa cuestionada en orden a proteger los derechos del imputado.
Se concluyó que “se trata de un mecanismo procesal que aporta a satisfacer el interés general de la sociedad para alcanzar la eficacia en la investigación del delito, en tanto contribuye a la más rápida y pronta administración de justicia a la par que reguarda la eficiencia de las garantías constitucionales, en un adecuado equilibrio dentro del conflicto de intereses que representa toda causa penal”.
Informe: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal