El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la
Acordada N° 17/2006 y disuelto por la
Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos.
Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en
este sitio web.
Miércoles, 05 de junio de 2019 |
Fuente: Archivo CIJ
Resultados de la política ambiental de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema
Durante el 2018, en orden a la política de prevención y control de contaminación ambiental del máximo tribunal, se recicló en papel el equivalente a seis árboles medianos
La Oficina de Violencia Doméstica (OVD), a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, mantiene, desde su creación, una política de protección del medio ambiente a través de la digitalización de sus actuaciones, el reciclado del papel y la separación de residuos orgánicos e inorgánicos.
Durante 2018, se ha consolidado la reducción del papel que utiliza la Oficina a través de la digitalización de todas sus actuaciones internas y se prevé, en el futuro, poder hacerlo en las actuaciones que se remiten a las dependencias judiciales.
En ese año, la OVD donó, al Programa de reciclado de papel de la Fundación Hospital de Pediatría Garrahan, 403 kilos de papel, lo que equivale a evitar la tala de seis árboles.
Asimismo participó del Programa de reciclaje de tapitas plásticas a través de la donación de 24 kilos de material en beneficio de los niños de esa institución de salud para la compra de insumos médicos.