X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 31 de mayo de 2019 | Fuente: Archivo CIJ

    La Cámara Federal de Casación Penal confirmó condenas en una causa por tráfico de estupefacientes

    La Sala IV ratificó dos condenas a seis años de prisión. El tribunal validó la declaración de un menor como testigo en base al derecho de los menores a ser oídos previsto en la Convención de los Derechos del Niño
    La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo M. Hornos -como presidente-, Mariano Hernán Borinsky y Javier Carbajo -como vocales-, confirmó dos condenas a seis años de prisión dictada por el Tribunal Oral en lo Federal de Salta por el delito de tenencia de estupefacientes para comercialización agravada por ser cometido en perjuicio de menores (Art. 5, inc. c, y 11, inc. a, de la ley 23.737).
     
    El menor, de 13 años de edad, había sido demorado luego de comprar la droga en la propiedad de los condenados. En el juicio declaró como testigo indicando quiénes le habían vendido los estupefacientes. La defensa señaló que el testimonio era nulo, ya que fue brindado bajo juramento y por lo tanto se estaba auto-incriminando. Casación señaló que esto no era así, ya que el menor no era imputado de ningún delito. A su vez sostuvieron que negarle al niño, que además es víctima de un delito, el derecho a declarar, hubiera implicado vulnerar el derecho de los niños a ser oídos. 
     
    En ese sentido se refirió que de acuerdo a los principios emanados de la Convención de los Derechos del Niño –Art. 75, inciso 22, de la C.N.-, el artículo 2° de la ley 26.061 (de protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes) expresa que “las niñas, niños o adolescentes tienen derecho a ser oídos y atendidos cualquiera sea la forma en que se manifiesten, en todos los ámbitos”. 
     
     
    Informe: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio