X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 25 de abril de 2019 | Fuente: Archivo CIJ

    Caso Ciccone: la Cámara Federal de Casación Penal aceptó a Julio Maier como amigo del tribunal

    Lo decidió la Sala IV. La solicitud había sido hecha en su carácter de ex juez nacional y de la Ciudad de Buenos Aires, así como de profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires
    La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo M. Hornos (presidente) y Javier Carbajo, hizo lugar a la solicitud de amicus curiae por parte de Julio Maier, en su carácter de ex juez nacional y de la Ciudad de Buenos Aires y de profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
     
    En la presentación, manifestó que no ejerce la profesión de abogado, no devengando de esta presentación honorario alguno. Además, aclaró que no conoce a los imputados en la causa, ni el caso en estudio y tampoco ha asistido al juicio oral. 
     
    Luego expuso su posición respecto de la figura del arrepentido prevista en la legislación por la ley 27.304. 
     
    Para finalizar, manifestó que esta alzada debería anular la sentencia y ordenar un nuevo juicio ante un tribunal integrado por otros jueces que deberán sustanciar el ofrecimiento de prueba de la defensa sobre el hecho nuevo producido. 
     
    Al respecto, la Sala IV resolvió hacer lugar a la incorporación del peticionante en ese carácter, limitando su aporte a la presentación realizada por la defensa de Amado Boudou titulada “HACE SABER HECHOS NUEVOS”. Ello, toda vez que ha expresado su competencia en la cuestión brindando argumentos jurídicos que tienen como objeto enriquecer la deliberación. 
     
    En ese mismo sentido, la Sala IV ya había aceptado la solicitud de Raúl Zaffaroni ser tenido como amicus curiae. 
     
    En la causa, la Sala IV fijó audiencia para que las partes informen para el 2 de mayo próximo. Luego de la deliberación deberá resolver respecto de la condena impuesta a Amado Boudou por el TOF 4 que lo condenó a 5 años y 10 meses de prisión por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública y cohecho ordenando su inmediata detención.
     
    Informe: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio