X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 24 de abril de 2019 | Fuente: Archivo CIJ

    La Cámara Federal de Casación Penal ratificó rechazo de probation a expareja de Ibar Pérez Corradi

    La Sala IV, con la firma del juez Gustavo M. Hornos, rechazó el recurso presentado por la defensa de Liliana Raquel Aurehhuliu, imputada por encubrimiento en una causa por lavado de activos
    La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por el juez Gustavo M. Hornos de manera unipersonal, de conformidad con lo dictaminado por el fiscal, rechazó el recurso de casación presentado por las defensas de Liliana Raquel Aurehhuliu, excónyuge de Ibar Pérez Corradi, imputada por encubrimiento en una causa por lavado de activos.
     
    La imputada había solicitado la suspensión del juicio a prueba para evitar el juicio oral, a cambio de que se cumplan ciertas pautas de conducta.
     
    En la sentencia cuestionada por la defensa en esta ocasión, el juez Hornos ponderó la gravedad de la acusación y la necesidad de dilucidar las responsabilidades en el juicio público para que toda la sociedad pueda conocer y saber qué fue lo que sucedió. 
     
    Además, en su voto, el juez Hornos resaltó que no se puede incurrir en una percepción ingenua y sesgada de la real dimensión de los hechos juzgados como graves hechos de corrupción vinculados con otras formas de delincuencia, en particular la delincuencia económica; por lo cual es responsabilidad del Estado la erradicación de la impunidad en virtud de los compromisos internacionales asumidos por nuestro país. 
     
    Además, dijo que la necesidad de realización del juicio oral y público y la búsqueda de la verdad de los hechos investigados se presenta como una exigencia razonable de acuerdo a la gravedad de los hechos investigados, las características del delito investigado y la relevancia del bien jurídico protegido.  
     
    Seguidamente, indicó que la postura adoptada es la que mejor se armoniza con la interpretación que otorga mayor operatividad a las obligaciones asumidas por el Estado argentino en el orden internacional, en cuanto se ha comprometido a prevenir y erradicar el delito de blanqueo de capitales. 
     
    Informe: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio