X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 12 de febrero de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Células madre: nuevo fallo judicial impide su uso público

    Una jueza federal de Rosario declaró inconstitucional una resolución del INCUCAI, que establece que las Células Progenitoras Hematopoyéticas se inscriban en un registro nacional, y así puedan ser utilizadas por cualquier paciente. Fallo completo
    Células madre: nuevo fallo judicial impide su uso público

    La jueza Sylvia Aramberri, titular del Juzgado Federal N° 2 de Rosario, declaró la inconstitucionalidad de una resolución del INCUCAI que establece que las Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) estarán disponibles para su uso alogénico.

    Así, la magistrada hizo lugar parcialmente a una acción de amparo presentada por un grupo de padres, en representación de sus hijos, y por una empresa dedicada a la prestación del servicio de crioconservación de muestras de células sanguíneas mononucleares con alto contenido de células madre obtenidas de la sangre fetal remanente en los vasos placentarios y el cordón umbilical.

    Para la jueza, existe “un evidente exceso en el ejercicio de las facultades reglamentarias del INCUCAI, que atenta contra el principio de razonabilidad en cuanto habilita a la Autoridad de Aplicación a la disposición para uso alogénico de las CPH provenientes de la sangre de cordón umbilical y la placenta”.

    “Si se autoriza al INCUCAI a disponer en beneficio de terceros y sin el consentimiento de sus titulares de las CPH… se estaría colocando el valor ‘solidaridad’ por encima de la ‘voluntariedad’, atentando contra las decisiones privadas, el propio plan o proyecto de vida que cada uno elige para sí, en desmedro del valor justicia”, añadió.

    Según consta en la resolución, la magistrada dijo que la actividad privada en nada obstaculiza la colecta de “células madre” en bancos de naturaleza pública.

    “La existencia de bancos públicos es compatible con la de centros privados, donde quienes deseen encuentran una segunda opción para depositar la sangre de cordón umbilical de sus hijos y puedan así elegir libremente entre una posibilidad u otra, máxime ante la escasa actividad del sector público que por razones de política económica y sanitaria desperdicia la colecta de miles de unidades”, aseguró.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio