X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 12 de diciembre de 2018 | Fuente: Archivo CIJ

    Acuerdo sobre intercambio de información en mediación prejudicial

    Se firmó el Acta complementaria N°1 para la implementación del convenio marco de asistencia y cooperación recíproca entre la Corte Suprema y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
    Acuerdo sobre intercambio de información en mediación prejudicial

    La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, a cargo de la Comisión Nacional de Acceso a Justicia (CNAJ), firmó este miércoles el Acta complementaria N°1 para la implementación del convenio marco de asistencia y cooperación recíproca entre el Máximo Tribunal y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a cargo de Germán Garavano. 
     
    A través de la Resolución 1691/2016, la Corte Suprema y el Ministerio se habían comprometido a “estudiar líneas de desarrollo y a efectuar estudios técnicos conjuntos con el fin de optimizar sus recursos humanos y tecnológicos, para un mejor servicio a la comunidad dentro de sus respectivas áreas de competencia, ejecutando los principios rectores de colaboración y eficiencia en la prestación de los servicios, en cumplimiento de las respectivas obligaciones”. 
     
    En este marco, se avanzó para trabajar “específicamente en la coordinación de la instrumentación de la mediación prejudicial de la Ley 26.589 y el intercambio de la información necesaria para la efectiva realización de dichos procedimientos y sus resultados”, especifica el Acta firmada. 
     
    Intercambio de datos
     
    En el transcurso de los próximos seis meses se establecerá una interfaz de software, a la que se accederá por internet, para intercambiar información actualizada entre los servicios web de la Corte y del Ministerio, relativa al padrón de mediadores prejudiciales habilitados, resultados de las mediaciones e información de los juicios iniciados cuyo objeto requirió cumplir con esta instancia, entre otras cuestiones.
     
    El acta aclara que las partes guardarán reserva y confidencialidad sobre los datos calificados como personales (Ley 25.326).
     
    Asimismo, se acordó crear una Unidad de Coordinación y Seguimiento integrada por Gladys Álvarez, en representación del Máximo Tribunal, y Raquel Vivian Munt, en representación del Ministerio.
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio