X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 07 de diciembre de 2018 | Fuente: Archivo CIJ

    El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4 rechazó pedidos de excarcelación y de arresto domiciliario

    Fueron realizados por la defensa de Daniel Pérez Gadín, en el marco de la causa “Báez, Lázaro Antonio y otros s/ lavado de activos y otros”
    El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4, integrado por Néstor Costabel, Adriana Palliotti y María Gabriela López Iñiguez, resolvió no hacer lugar al pedido de excarcelación formulado por la defensa de Daniel Pérez Gadín.
     
    Mediante el voto conjunto de Costabel y Palliotti, el tribunal entendió que correspondía remitirse a los argumentos expuestos en el interlocutorio del 5 de abril de este año, en el marco del incidente de prórroga de prisión preventiva N° 3017/2013/TO2/5, el cual fue homologado y confirmado por la Cámara Federal de Casación Penal.
     
    El tribunal consideró que el conjunto de condiciones objetivas y particulares del imputado, las cuales habían sido minuciosamente analizadas a la hora de prorrogar su prisión preventiva, vislumbraban un riesgo procesal suficiente que justificaba la necesidad de mantener la medida restrictiva de la libertad dentro del ámbito carcelario, a los efectos de asegurar la debida concreción del proceso judicial.
     
    Adicionalmente, los jueces entendieron que el planteo realizado por el defensor no resistía análisis en virtud de que pretendía la aplicación de dos institutos distintos de forma simultánea -libertad condicional y libertad asistida-, circunstancia que no se encuentra prevista legalmente, atentando contra la propia lógica del régimen de progresividad que estipula la ley de ejecución penal.
     
    Con respecto al planteo subsidiario de arresto domiciliario, entendieron que no se encontraba debidamente fundamentado.
     
    La jueza María Gabriela López Iñiguez adhirió en lo sustancial a los fundamentos de sus colegas.
     
    Informe: Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4                                                                   
     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio