X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 04 de diciembre de 2018 | Fuente: Archivo CIJ

    El presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, participó de la presentación de los resultados de Justicia 2020

    Lo hizo junto al presidente de la Nación, Mauricio Macri, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano. Se refirió a la importancia de la independencia de los jueces.
    Videos
    Fotos
    Ampliar galería
    El presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, participó de la presentación de los resultados de Justicia 2020

    El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Rosenkrantz, participó hoy junto al presidente de la Nación, Mauricio Macri; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, y el coordinador general del programa Justicia 2020, Ricardo Gil Lavedra, de la presentación de los resultados alcanzados por dicho programa y los desafíos que quedan por delante.

    En la Sala Argentina del CCK, frente a un público compuesto por gobernadores, senadores, diputados, ministros del Poder Ejecutivo, jueces y entidades de la sociedad civil, Rosenkrantz se refirió al proceso de modernización que encara el Poder Judicial, encabezado por la Secretaría de Desarrollo Institucional; a un proceso de eficiencia que apunta a una digitalización total de la Justicia, y al cronograma de dictado de sentencias por parte del máximo tribunal.

    “Mis colegas y yo estamos trabajando en varias iniciativas para mejorar la transparencia y eficiencia del Poder Judicial”, dijo, y agregó que esas medidas apuntan a renovar la cultura judicial. “La cultura judicial a la que aspiramos es una en la que no existen jueces poderosos, sino jueces con autoridad”.

    En esa línea, remarcó que las decisiones de los jueces se tienen que respetar en base a que la comunidad los reconozca como sus servidores. “Si no somos transparentes, si no nos modernizamos, si no somos eficientes, no se va a tener ese reconocimiento”, consideró.

    De cara a los jueces presentes, Rosenkrantz recordó que “el ejercicio de la magistratura nos pone a prueba; la independencia judicial no es fácil de lograr, pero la independencia judicial importa porque es la única manera de ser fiel a la ley y a la Constitución”.

    Rosenkrantz dijo que “la Constitución debe ser la carta de nuestra navegación, por más tormentosas que estén las aguas, y el único contrato social que debe guiarnos”.

    En ese sentido, enfatizó que “necesitamos una cultura judicial que sea transparente, moderna y eficiente, pero que gire alrededor del valor de la independencia”.

    Con relación a Justicia 2020, Macri señaló que, gracias a esta iniciativa, todos los que quieren participar desde todo el país están contribuyendo a la transformación de la justicia para que sea cercana, moderna, transparente e independiente. “Necesitamos una justicia ágil, en la que todos podamos confiar”, dijo, al tiempo que reconoció el esfuerzo de jueces y fiscales en la lucha contra el narcotráfico.

    Antes, Garavano había remarcado que “en los diarios salen las malas noticias de la justicia, pero es bueno sacar un balance mostrando a los jueces que se esfuerzan para tratar de dar respuestas, muchas veces con medios limitados y con procesos, si se quiere, obsoletos”.

    “Éste es un esfuerzo de todos y ése ha sido el mérito de Justicia 2020: apuntamos a una construcción colectiva, a que todos podamos llevar adelante este proceso de cambio”, reforzó.

    Gil Lavedra había abierto el encuentro señalando que Justicia 2020 nació, justamente, para dar respuesta al bajo nivel de confianza que tiene la ciudadanía en la justicia.

    “Este programa de reforma judicial es el más serio y más completo que se ha presentado desde el regreso de la democracia”, dijo, para luego enumerar los resultados en materia de acceso a justicia, oralidad, tiempos y cantidades de sentencias, asesoramiento jurídico, avances en lo que refiere a sistema penitenciario y gobierno abierto, entre otras cuestiones.

    “El cambio en la justicia argentina se ha iniciado y vamos por el buen camino”, celebró.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio