X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 04 de diciembre de 2018 | Fuente: Archivo CIJ

    PENAL | Se rechaza un pedido de nulidad en el marco de una causa por asociación ilícita fiscal iniciada sobre la base de noticias periodísticas

    Lo hizo la Corte a raíz de una instrucción en la que se vinculaba a Austral Construcciones con facturación apócrifa
    La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un planteo en una causa que se inició sobre la base de artículos periodísticos en los que se vinculaba a Austral Construcciones con la adquisición de facturas apócrifas emitidas por firmas de Bahía Blanca.
     
    El fiscal de primera instancia había requerido el inicio de la instrucción para que se investigue la presunta evasión impositiva y la falsificación de asientos contables, entre otros delitos, presuntamente cometidos por el Grupo Penta y Cía. SA, en el marco de una imputación dirigida contra el entonces titular de la AFIP, Ricardo Echegaray; Sergio Berni; Lázaro Báez, y los titulares del mencionado grupo empresario, todo ello con base en información periodística.
     
    El agravio principal de la defensa se relacionó, precisamente, con que el requerimiento de instrucción haya tomado como núcleo de la descripción de los hechos una denuncia apoyada en el texto de notas periodísticas. Las distintas instancias procesales consideraron que el acto cuestionado resultaba suficiente a los fines de impulsar válidamente la instrucción de la causa ni que eso provoque una lesión constitucional a los imputados. 
     
    Inicialmente, la defensa de los imputados solicitó la nulidad del requerimiento de instrucción por la insuficiente descripción de los hechos imputados. Ese pedido fue desestimado por el juez federal de Bahía Blanca, quien consideró que estaban reunidos los requisitos que establece el Código Procesal Penal de la Nación.
     
    Contra esa decisión, presentaron sucesivos recursos que fueron rechazados por distintos tribunales, hasta llegar a la Corte.
     
    El Máximo Tribunal, con la firma Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco y Horacio Rosatti, entendió que el recurso extraordinario, cuya denegación originó la queja, no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable a tal. Consecuentemente, resolvió su desestimación.

     

    En pocas palabras
    En base a una serie de artículos periodísticos se inició una investigación judicial por la presunta vinculación de la empresa Austral Construcciones y ex funcionarios públicos con la adquisición de facturas apócrifas.
     
    Los imputados pidieron la nulidad de la investigación en reiteradas instancias, por considerar que la instrucción no podía basarse principalmente en dichos artículos periodísticos.
     
    La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó ese planteo porque no se dirigía contra una sentencia definitiva, que es uno de los requisitos para admitir un recurso extraordinario.

     En pocas palabras

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio