X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Domingo, 10 de enero de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Asociación de Jueces denuncia avasallamiento a la independencia del Poder Judicial

    A través de un comunicado, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, que preside Ricardo Recondo, respaldó a la jueza María José Sarmiento y repudió declaraciones de integrantes del Poder Ejecutivo. COMUNICADO COMPLETO
    Asociación de Jueces denuncia avasallamiento a la independencia del Poder Judicial

    La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional expresa su profunda preocupación en relación con la salud de las instituciones republicanas, ante el nuevo avasallamiento intentado respecto de la división de poderes y la independencia del Poder Judicial, así como su más enérgico repudio respecto de las declaraciones formuladas por el ex Presidente de la Nación –Dr. Néstor Kirchner- y el Jefe de Gabinete –Dr. Aníbal Fernández- relativas a la actuación de la señora Jueza Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal, Dra. María José Sarmiento.

    La idoneidad profesional de la Dra. Sarmiento, con treinta y un años de carrera en la Justicia –diez de ellos como funcionaria y dieciseis como magistrada- y habiendo sido merecedora del Premio a la Excelencia Judicial –año 2004-, no puede ser cuestionada intencionadamente, y menos aún en la forma burda en que lo ha sido. Tampoco su independencia, de la que da cuenta el tenor las resoluciones que ha adoptado como magistrada a lo largo de su gestión, que no han tenido como beneficiarios a ningún grupo económico, partido político, gobierno, oficialismo u oposición de ocasión en particular, sino a la legalidad, primacía de la Constitución e institucionalidad.

    El Poder Judicial no es -ni debe ser- oficialista ni opositor sino independiente, a fin de garantizar la plena vigencia de las instituciones republicanas como única forma de asegurar el pleno goce de los derechos y el imperio de la Constitución Nacional.

    Resulta inaceptable que el mismo funcionario –el Dr. Aníbal Fernández- que hace un mes se ufanaba de haber dado instrucciones a la Policía Federal para desobedecer una orden impartida por un Juez Nacional (actitud por la que fue denunciado penalmente por el magistrado en cuestión, Dr. Alejandro Sudera) ahora abuse –en el más preciso sentido del término- de esa fuerza de seguridad, apostando un patrullero en el domicilio particular de la Dra. Sarmiento y haciéndola seguir en la calle –en lo que no puede sino ser considerado un grotesco intento de intimidación-, y comisione a un efectivo policial para intentar realizar una presentación judicial en la persona de la magistrada y en la vía pública, cuando el procedimiento que garantiza la validez de la presentación se encuentra claramente regulado –lo que cualquier estudiante, no ya abogado recibido, sabe-, estableciendo el lugar –juzgado- y tiempo –día hábil o habilitado, de 7,30 a 13,30 hs.- idóneos para ello.

    Hemos dicho y seguiremos repitiendo: el acierto o corrección de las resoluciones judiciales sólo puede ser cuestionado a través de los múltiples recursos procesales legalmente regulados, pero no mediante inadmisibles presiones sobre los magistrados que las emitieron o los destinados a revisarlas.

    Sólo un Poder Judicial independiente garantiza el funcionamiento de las instituciones republicanas y los derechos de los ciudadanos. Esta Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional está irrevocablemente dedicada a luchar por ello.    

     

    Ricardo G. Recondo, Presidente A.M.F.J.N.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio