X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Sábado, 16 de enero de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    El expediente digital es una realidad en la Justicia argentina

    Desde el mes pasado funciona para el pago de sueldos de los jueces subrogantes del fuero Civil de la Capital. La documentación circula vía correo electrónico, lo que permite ahorrar tiempo y recursos

    Bajo la coordinación del equipo técnico de la Comisión Nacional de Gestión Judicial, encabezada por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, e integrada por jueces de todo el país, el fuero Civil de la Capital Federal ya utiliza el expediente digital para el pago de subrogaciones.

    La subrogancia es el procedimiento por el cual un juez ejerce un reemplazo en algún juzgado o tribunal. Para cobrar su sueldo, hasta ahora cada magistrado debía confeccionar un oficio y presentarlo ante la cámara correspondiente, según el fuero.

    Luego, también mediante oficio, la cámara enviaba la documentación a la Secretaría General y de Gestión de la Corte para su evaluación final, antes de remitirlo a la Dirección Administrativa y Financiera del Poder Judicial, dependencia encargada de librar el pago.

    Ahora, el nuevo método permite realizar todo el procedimiento en forma digital: el juez debe completar un certificado de subrogancias y remitirlo vía e-mail a la cámara, quien mediante un sistema de firma digital autoriza y envía, también por correo electrónico, el pedido a la Dirección Administrativa, adjuntándole como archivo escaneado la designación de la subrogancia.

    De esta manera se conforma el expediente digital que avalará el pago de cada sueldo.


    La digitalización de causas

    Desde abril último, los juzgados 1, 55, 62, 75 y 100 del fuero Civil de la Capital Federal comenzaron a utilizar este método, con una prueba piloto de  digitalización de diez expedientes cada tribunal, cuyo contenido puede consultarse por Internet.

    En tanto, los juzgados civiles 1, 46, 75, 94 y 107 implementaron un mecanismo para recibir escritos judiciales por correo electrónico. También se trata de una experiencia piloto, que habilita a los abogados a ingresar escritos de mero trámite (artículo 160 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) y oficios, testimonios, edictos y mandamientos para su confronte, eventual corrección, impresión, firma y comunicación.

    El sistema funciona así: el profesional envía la presentación vía correo electrónico a la casilla institucional del juzgado, el escrito se imprime y se adjunta al expediente. Incluso, puede ser remitido en día inhábil, aunque será incorporado en horario judicial.

    Además, en caso de que en el confronte del oficio, mandamiento o testimonio realizado por el juzgado se detecte un error u omisión, el mecanismo permite su corrección electrónica inmediata, evitándose así las demoras que acarrea realizar los ajustes.

    Más allá de agilizar el trámite de los procesos judiciales, el sistema también favorece la reducción de los costos para las partes, pues reemplaza el papel y permite el envío de las presentaciones desde cualquier dispositivo electrónico sin necesidad de concurrir a Tribunales.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio