X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 12 de octubre de 2018 | Fuente: Archivo CIJ

    El Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles monitoreó el Centro Socioeducativo de Régimen Cerrado Manuel Belgrano

    En el marco del compromiso asumido con la Corte Suprema de Justicia de la Nación y con el Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; el organismo presidido por el juez federal Gustavo M. Hornos inspeccionó el Instituto Belgrano
    Fotos
    Ampliar galería
    El Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles monitoreó el Centro Socioeducativo de Régimen Cerrado Manuel Belgrano

    El 11 de octubre pasado integrantes del Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles concurrieron, sin previo aviso, al Centro Socioeducativo de Régimen Cerrado Manuel Belgrano.

    Se trata de un centro de régimen cerrado donde se encuentran alojados jóvenes mayores de edad y menores de entre 16 y 17 años. La Comitiva recorrió los tres sectores de alojamiento donde conviven los jóvenes que residen en el Centro y los espacios comunes, pudiendo constatar que si bien las condiciones de alojamiento son -en líneas generales- buenas todavía se encuentran pendientes obras para el suministro de gas a parte del edificio. Asimismo se observaron otras cuestiones que serán informadas a las autoridades correspondientes.

    En la oportunidad, la Comitiva se encontraba integrada por su presidente el doctor Gustavo M. Hornos, el defensor público oficial Guillermo Todarello y María Eugenia García Sigilli de la Comisión de Cárceles, María Laura García Morabito y Denise Slucki de la Comisión de Niños, Niñas y Adolescentes y Patricia Asorey del Programa de Violencia Institucional, todas ellas de la Defensoría General de la Nación. También se encontraban presentes Mirta López Gonzalez de la Asociación Pensamiento Penal, Marina Chiantaretto de la Procuración Penitenciaria de la Nación, Nicolás Herbin de la Cámara Federal de Casación Penal y la secretaria del Sistema de Control de Cárceles, Lucía Gallagher.

    El monitoreo forma parte de una serie de visitas que se hacen en el marco del Acta compromiso aprobada por todos los Ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante Resolución 2100/2018.

    En el Acta -suscripta el pasado 16 de agosto- se señala que contar con datos disponibles de modo permanente sobre la cantidad de niños, niñas y adolescentes privados de libertad, de los tipos de delitos imputados, su edad, género, tiempo de detención y otras variables de agregación; resulta central para el intercambio institucional y la elaboración democrática de diagnósticos y propuestas de políticas públicas, evaluación de proyectos parlamentarios, entre otras acciones.

    Con la firma del documento se inició una etapa de intercambio de la información que sistematiza la Base General de Datos de la Corte con el Consejo de los Derechos. Se espera que dicho intercambio contribuya en el diseño de políticas públicas necesarias para mejorar la atención y las condiciones de alojamiento en los dispositivos de los niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal.

    En ese marco, el Sistema puede sugerir y solicitar la confección de informes específicos para el cumplimiento de los monitoreos periódicos que el Sistema realiza en los lugares de alojamiento de los menores de edad privados de su libertad.

    Se trata del segundo compromiso que asume el Sistema con una oficina dependiente de la Corte Suprema. En diciembre de 2016, la Oficina de la Mujer y el Sistema asumieron el compromiso en el marco de la VI Recomendación (“Género en contextos de encierro – Derechos de las mujeres privadas de la libertad-“) de realizar, en conjunto, un seguimiento de los talleres sobre perspectiva de género para todo el personal del Servicio Penitenciario Federal que cumple funciones en los establecimientos donde se encuentren alojadas mujeres brindados por la OM y de los impactos que pueda tener.

    De esta manera, el Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles reafirma su compromiso con todas las personas privadas de su libertad.

    Informe: Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio