X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 08 de octubre de 2018 | Fuente: Archivo CIJ

    La Cámara Federal de Casación Penal declaró la nulidad de todo lo actuado en causa “escuchas ilegales”

    Lo resolvió la Sala III, integrada por los jueces Liliana Catucci, Eduardo Riggi y Carlos Mahiques. Se trata del caso seguido, entre otros, contra Jorge “Fino” Palacios

    La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Liliana E. Catucci, Eduardo R. Riggi y Carlos A. Mahiques, declaró la nulidad de todo lo actuado en relación con el delito previsto en el artículo 153, párrafos 2º y 4º del Código Penal en la causa seguida, entre otros, a Jorge Alberto Palacios.

    Los magistrados consideraron que todo el proceso resultó viciado porque el juez federal investigó de oficio un delito de acción privada, que sólo podía recibir impulso del afectado (art. 73, inc. 2º del Código Penal), y no del juez.

    Por su parte, el voto del juez Carlos A. Mahiques, además de coincidir con el voto de sus colegas, entendió que prima facie podría haber operado la extinción de la acción penal por el transcurso del tiempo respecto del delito previsto por el art. 153, incs. 2º y 4º del Código Penal. Particularmente, señaló que, en el caso, no corresponde suspender el curso de la prescripción de la acción penal, en base a que hay coimputados que, en la actualidad, revisten calidad de funcionarios públicos, teniendo en especial consideración que, por el ámbito jurisdiccional en el que desarrollan sus actividades, no resulta probable ni se puede inferir que cuenten con la posibilidad de entorpecer o neutralizar la investigación penal, o que ellos, o terceros, hayan podido beneficiarse de las influencias o prerrogativas exclusivamente derivadas de los cargos que ocupan.

    Informe: Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio