X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 17 de agosto de 2018 | Fuente: Archivo CIJ

    La Cámara Federal de Casación Penal reafirma la subsistencia de la acción penal en el marco de “la causa de los medicamentos”

    La Sala IV no hizo lugar a un recurso extraordinario. Un imputado cuestiona el rechazo a un planteo de prescripción. Se investiga la comercialización por fuera del mercado legal de medicamentos peligrosos, adulterados y de origen dudoso

    La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Hernán Borinsky (presidente), Gustavo M. Hornos y Juan Carlos Gemignani, resolvió declarar inadmisible el recurso extraordinario federal interpuesto contra la resolución que no había hecho lugar al recurso de queja introducido por la defensa del imputado contra la decisión, de la Sala II de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, a través de la cual se rechazó el planteo de prescripción de la acción penal por entender que no se habían excedido los plazos razonables en la duración de la investigación de los hechos.

    La gran cantidad de causas conexas en las que se investigan las maniobras vinculadas a la comercialización irregular de medicamentos, en su mayoría de alto costo, hurtados, robados o adulterados en cuanto a sus envases o contenidos y la erradicación de sellos que indicaban que eran para ser distribuidas de manera gratuitos, en los que participaron no sólo los responsables de las farmacias, droguerías y obras sociales sino también funcionarios de las áreas estatales relacionadas con la salud, justifican que el plazo empleado para su investigación no luzca irrazonable conforme fuera solicitado por la defensa.

    Informe: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio