X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 11 de diciembre de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    La Cámara Federal ratificó que De la Rúa irá a juicio oral por las coimas en el Senado

    La Sala II declaró inadmisible un recurso de casación presentado por el ex Presidente, contra la resolución del mismo tribunal que, en agosto último, confirmó su procesamiento por el supuesto pago de sobornos para la sanción de la reforma laboral

    La Sala I de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, en un fallo dividido, declaró inadmisible un recurso de casación presentado por la defensa del ex presidente Fernando De la Rúa, contra el fallo que, en agosto último, confirmó su procesamiento en la causa en la que se investiga el supuesto pago de sobornos para la sanción de la ley de reforma laboral en el Senado, ocurrido en el año 2000.

    De la Rúa había sido procesado por el juez federal Daniel Rafecas, por considerarlo “prima facie” responsable del hecho tipificado a la luz de la figura de cohecho activo agravado, en calidad de coautor. Además había trabado embargo sobre los bienes del ex Presidente por una suma de 500 mil pesos.

    Rafecas tuvo por probado en forma preliminar que De la Rúa, como Presidente de la Nación, tomó parte, en calidad de coautor –junto con Fernando Jorge De Santibañes, ex secretario de Inteligencia del Estado; Mario Alberto Flamarique, ex ministro de Trabajo; José Genoud (fallecido), ex presidente provisional del Senado, y Mario Luis Pontaquarto, ex secretario parlamentario del Senado-, en una maniobra compleja que culminó con el pago de $4.300.000 en calidad de dádiva a por lo menos cinco senadores nacionales representativos del bloque del Partido Justicialista -José María Alasino (presidente de ese bloque), Remo Constanzo (vicepresidente), Máximo Tell (presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores), Emilio Cantarero y Ricardo Alberto Branda (titular de la Secretaría General de la bancada)-, con el fin de que votaran favorablemente el proyecto de ley de “reforma laboral” elaborado por el Poder Ejecutivo Nacional y que contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, quienes receptaron esa suma de dinero el 26 de abril de 2000 en el domicilio particular de Emilio Cantarero, situado en la Avda. Callao 1983, 7° piso de esta ciudad, casi en forma inmediata a la finalización de la sesión en que cumplieron su cometido al votar en favor de aquella propuesta –junto con la bancada correspondiente, a la cual habían impuesto la “disciplina de bloque”- lo cual dio lugar, tras la devolución a la Cámara baja, a la sanción de la Ley N° 25.250.

    En particular, se le atribuye a De la Rúa haber ordenado o al menos no haber impedido, pudiendo hacerlo por haber tenido pleno conocimiento, tanto previo como concomitante, en su calidad de Presidente de la Nación, el pago de sobornos a senadores de la oposición, con el fin de que votaran favorablemente el proyecto de reforma de la ley laboral en enviado por el Poder Ejecutivo.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio