X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 15 de junio de 2018 | Fuente: Archivo CIJ

    La Oficina de la Mujer elaboró una herramienta para mejorar la comunicación con las personas sordas e hipoacúsicas

    Se ofrecen videos en lenguaje de señas y una guía para su implementación que pueden descargarse de internet

    La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación puso a disposición de los Poderes Judiciales de todo el país dos mensajes en lenguajes de señas en formato audiovisual para facilitar la comunicación con personas sordas o hipoacúsicas.

    El material, que puede descargarse de la página web de la OM, fue producido por la Oficina a cargo de la vicepresidenta del alto tribunal, Dra. Elena Highton de Nolasco, con la colaboración del "Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia" (ADAJUS) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

    La herramienta permite a las personas con discapacidad auditiva, que se presenten a radicar denuncias por violencia de género o de otro tipo, acceder a información específica en lenguaje de señas, con subtitulado y modulado para facilitar la lectura de labios.

    La Oficina de la Mujer se ha propuesto derribar las barreras que impiden a las personas con discapacidad auditiva y, específicamente a las mujeres que padecen violencia, el acceso a justicia en igualdad de condiciones.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio