X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Domingo, 29 de noviembre de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    La Corte de Tucumán busca frenar el consumo de drogas en las cárceles

    El Alto Tribunal de la provincia convocó a los distintos estamentos, incluido el Poder Ejecutivo, a una reunión que se realizará el próximo 1º de diciembre para comenzar a discutir soluciones. Lo resolvió en base a un informe de la Cámara Penal

    La Corte Suprema de Justicia de Tucumán resolvió invitar a una reunión para el próximo 1º de diciembre a autoridades de distintos estamentos, incluido el Poder Ejecutivo, a fin de tratar de encontrar una solución al tráfico y consumo de estupefacientes en las penitenciarias de la Provincia, luego de un informe realizado por la sala II de la Cámara Penal sobre el consumo de sustancias ilegales en la localidad de Villa Urquiza.

    Así, en lo que representa la primera respuesta oficial con respecto a esta situación, el Alto Tribunal afirmó que el tema “supone una problemática con efectos directos sobre la sociedad que debe ser abordada de manera inter-institucional, por los organismos con competencia en el tema”.

    Asimismo, la Corte agregó que la reunión fue convocada “con el objetivo de analizar integralmente la problemática citada”, para, según expresó, “la adopción de medidas concretas conducentes a la solución de la misma”.


    El informe

    En 2008, los vocales Emilio Herrera Molina y Alberto Piedrabuena notaron, durante las entrevistas con los internos, que varios de ellos evidenciaban signos de haber consumido drogas. Por ello, le ordenaron al director de Institutos Penales, Roberto Guyot, que los 114 reos a cargo del tribunal fueran sometidos a estudios médicos. Los resultados revelaron que el 65% de los examinados había ingerido marihuana, cocaína, psicofármacos e, incluso, morfina. La sala II le pidió explicaciones a Guyot sobre esta situación.

    En diciembre del año pasado, los jueces les enviaron copias del informe a la Corte Suprema de Justicia, a las demás salas penales, a la Justicia Federal y al ministro de Seguridad Ciudadana, Mario López Herrera, cuya cartera es responsable de la Dirección de Institutos Penales.

    Fueron invitados a la reunión el presidente de la Cámara Penal y vocal presidente de la sala II, el Ministro Fiscal, el Ministro de Seguridad Ciudadana, el Secretario de Obras Públicas, el Secretario de Prevención de las Adicciones, Alfredo Miroli,  el director de Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, el director de Institutos Penales y los directores de los cuerpos auxiliares del Poder Judicial. "Será una primera reunión de diálogo", indicó Estofán.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio