X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 05 de abril de 2018 | Fuente: Archivo CIJ

    La Cámara Federal de Casación anula rechazo a juicio abreviado en causa por drogas en escasa cantidad

    Actuando de manera unipersonal, el juez Gustavo M. Hornos resaltó la vigencia del principio acusatorio y que en el caso se había producido la violación al derecho de defensa en juicio y del debido proceso

    El juez Gustavo M. Hornos, actuando como juez unipersonal de la causa, resolvió anular una resolución del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán que rechazaba el acuerdo de juicio abreviado celebrado por el imputado de la causa y el fiscal de juicio.

    Las partes habían acordado la subsunción de la conducta atribuida al imputado conforme al tipo penal previsto en el artículo 14, segundo párrafo, de la ley 23.737, esto es tenencia de estupefacientes para consumo personal. A su vez, el fiscal había acordado que se condenara al encausado a seis meses de prisión y las costas del proceso, que se sustituyera la pena, por única vez, por una medida de seguridad curativa por el tiempo que se lo estimara necesario para su desintoxicación y rehabilitación, que en caso de un resultado satisfactorio se lo eximiera de la aplicación de una pena, y que si transcurridos dos años de tratamiento no se obtenía un grado aceptable de recuperación, por falta de colaboración del condenado, se aplicara la pena solicitada.

    En su voto, el juez Gustavo M Hornos sostuvo que el tribunal de juicio había transgredido el marco establecido por la acusación formulada por el Ministerio Público Fiscal en el acuerdo celebrado con el imputado y su defensa, y que al modificar la calificación solicitada había ampliado gravosamente los términos de la acusación en violación al derecho de defensa en juicio del justiciable y del debido proceso, afectando el correcto desarrollo del procedimiento en ese marco.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio