X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 19 de noviembre de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    Se realizaron las dos últimas inspecciones oculares en juicio contra Menéndez

    El TOF 1 de Córdoba dispuso el reconocimiento de dos edificios donde habrían funcionado centros clandestinos de detención, en el proceso contra el ex jefe del III Cuerpo de Ejército, Luciano Benjamín Menéndez. Este viernes finalizan las testimoniales

    El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N 1 de Córdoba realizó este jueves las dos últimas inspecciones oculares a supuestos centros clandestinos de detención, en el marco del segundo juicio oral que se realiza en aquella ciudad contra el ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, por delitos de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno militar.

    Los reconocimientos, encabezados por el tribunal, se desarrollaron en el edificio “Pasaje Santa Catalina”, donde hoy funciona el Archivo Provincial de la Memoria y en el actual Museo de la Memoria, donde funcionara, durante el último gobierno de facto, el Departamento de Inteligencia Nº2 del Ejército.

    En ambas inspecciones estuvieron presentes dos víctimas, quienes aseguraron haber estado detenidas en ambos lugares. También participó César Armando Cejas, otro de los imputados, quien brindó precisiones sobre el lugar físico de Inteligencia en el que trabajaba durante la época de los hechos investigados.

    Por otro lado, este viernes los jueces escucharán los testimonios de una de las víctimas y de un perito calígrafo, culminando de esta manera  la etapa testimonial en la causa.


    El 24, los alegatos

    Si bien estaba previsto que los alegatos comiencen el próximo 25 de noviembre, el tribunal resolvió este jueves que las exposiciones comiencen un día antes para acortar los tiempos procesales del juicio.

    Así, ese día comenzarán alegando las querellas: en primer término Claudio Orosz y Martín Fresneda, representantes de la víctima Ricardo Albareda (que se encuentra desaparecido), y luego María Elba Martínez y Hugo Vaca Narvaja, en representación de la víctima Raúl Morales.

    Luego presentará su exposición el fiscal  Carlos Gonella , y por último los abogados defensores Marcelo Arrieta, Alejandro Cuestas Garzón, Pedro Leguiza y Carlos Bustamante.

    En el debate, que comenzó el 20 de octubre último, son juzgados, además de Menéndez y Cejas, Rodolfo Aníbal Campos, Miguel Ángel Gómez, Hugo Cayetano Britos y Calixto Luis Flores.

    En la causa, conocida como “Menéndez II”, se investigan los delitos de homicidio agravado, privación ilegítima de la libertad agravada, imposición de tormentos agravados y lesiones gravísimas, cometidos entre marzo de 1976 y septiembre de 1979.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio