X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Sábado, 21 de noviembre de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    Lesa humanidad: inspeccionan supuestos centros clandestinos en Santa Fe y Rosario

    Se trata de cinco reconocimientos que se realizarįn desde este lunes, en el marco del juicio contra ex militares, entre ellos, el ex teniente coronel Pascual Guerrieri, acusados de delitos contra los DDHH cometidos durante el śltimo gobierno de facto

    El Tribunal Oral Federal Nº1 de Rosario realizará a partir de este lunes cinco inspecciones oculares a supuestos centros clandestinos de detención, en el marco del juicio oral que lleva adelante en aquella ciudad contra el ex teniente coronel Pascual Oscar Guerrieri y otros cuatro imputados por delitos de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno de facto.

    Así, el primer reconocimiento se llevará a cabo en el supuesto centro clandestino ubicado en la localidad de La Ribera, Santa Fe, y conocido como “La Intermedia” (actualmente una casa particular). Luego, el mismo día se realizará otra inspección, en este caso en el presunto lugar de detenciones ilegales conocido como “La Calamita”, ubicado en la localidad provincial de Ganadero Baigorria.

    Al día siguiente, el reconocimiento se llevará adelante en la Escuela Magnasco de la ciudad de Rosario, donde habría funcionado un centro clandestino durante la época de receso escolar en 1978.

    En tanto, el miércoles la inspección se desarrollará en el supuesto centro conocido como “La Quinta de Funes”, ubicada en San José y ruta 9 de la provincia de Santa Fe.

    Finalmente, el jueves se realizará la última inspección, en este caso en la ex fábrica militar “Domingo Matheu”, y en la que actualmente funciona la Jefatura de Policía de Rosario.

    En los cuatro primeros reconocimientos, además del tribunal, estarán presentes los representantes de las querellas y de la Fiscalía, las defensas y el ex miembro del personal de Inteligencia y también acusado Eduardo Rodolfo Constanzo. En tanto, a la Jefatura de Policía, junto al tribunal y las partes, estarán presentes tres víctimas y el ex teniente y también imputado Juan Daniel Amelong.

    El debate comenzó el 31 de agosto pasado y también son juzgados el ex mayor del Ejército Jorge Alberto Fariña y el ex agente civil Walter Dionisio Salvador Pagano. En la causa se investigan delitos cometidos en perjuicio de 28 víctimas, ocurridos entre 1977 y 1978.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio