X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 18 de noviembre de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    Casación Penal rechaza planteos de imputados por violaciones a los derechos humanos

    La Sala II desestimó los recursos del ex general Santiago Riveros, donde cuestionó la confirmación de su procesamiento y prisión preventiva, y del ex marino Ricardo Miguel Cavallo, contra la negativa a una serie de nulidades planteadas. Fallos completos

    La Sala II de la Cámara Nacional de Casación Penal rechazó una serie de recursos presentados por cuatro imputados por violaciones a los derechos humanos, cometidas durante el último gobierno de facto. Entre ellos están el ex marino Ricardo Miguel Cavallo y el ex general Santiago Riveros.


     

    Riveros

    El tribunal rechazó un planteo del ex jefe del Comando de Institutos Militares Santiago Riveros, contra la confirmación del auto de procesamiento, prisión preventiva y embargo dictado en una causa por secuestros agravados, imposición de tormentos, allanamientos ilegales y robos, cometidos en el ámbito de Campo de Mayo.

    En esa causa, Riveros está procesado como partícipe necesario de los delitos de privación ilegal de la libertad, cometida por abuso funcional doblemente agravada por el uso de violencia y amenazas (63 hechos), y por haber transcurrido más de un mes (24 de ellos), imposición de tormentos (74 hechos), uno de ellos agravados por haber resultado la muerte de la víctima; allanamiento ilegal (14 hechos), y robo doblemente agravado por el uso de armas y en lugar poblado y en banda (siete hechos).

    Para los jueces Guillermo Yacobucci y W. Gustavo Mitchell, corresponde rechazar el planteo ante la omisión por parte del recurrente de rebatir de manera acabada todos y cada uno de los fundamentos de la decisión.

    Riveros fue condenado a prisión perpetua por el homicidio de Floreal Avellaneda y actualmente está siendo juzgado junto al ex presidente de facto Reynaldo Bignone por crímenes contra los derechos humanos.


    Cavallo

    La cámara desestimó una queja presentada por la defensa de Ricardo Miguel Cavallo, contra el rechazo al recurso de casación presentado contra la decisión del Tribunal Oral Federal Nº 5 de la Capital Federal que, el 3 de septiembre último, no hizo lugar a una serie de nulidades planteas por el ex marino.

    Cavallo había pedido se declare la nulidad del requerimiento de elevación a juicio y producción de prueba.

    Para el tribunal, no corresponde hacer lugar al recurso contra la decisión que denegó las nulidades, por no tratarse de una sentencia definitiva, y tampoco compete a los jueces de la Argentina examinar las condiciones de entrega de un imputado entre estados soberanos ligados por un convenio internacional en el que nuestro país no es parte.


    Granada

    El ex oficial del Ejército Jorge Horacio Granada presentó un recurso de casación contra una resolución de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca, que confirmó la denegación de la excarcelación oportunamente dispuesta.

    Según la Cámara de Casación Penal, corresponde rechazar el recurso de casación contra la denegatoria de excarcelación si no se criticó debidamente lo resuelto ni se señaló en qué consistiría la arbitrariedad alegada.

    El voto concurrente consideró que al haberse invocado el peligro de fuga, que se fundó en la gravedad de los hechos atribuidos y la severidad de las penas que pudiesen corresponder, lo resuelto cumple con las exigencias de la doctrina plenaria (“Díaz Bessone”).

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio