X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 21 de febrero de 2018 | Fuente: Archivo CIJ

    La Cámara Federal confirmó el rechazo a la excarcelación de funcionarios de AFIP en causa por tráfico de datos fiscales secretos

    Lo resolvió la Sala II, integrada por los jueces Irurzun y Farah. Se investiga a una supuesta asociación ilícita que traficaba datos secretos de contribuyentes, denuncia presentada cuando se publicó información sobre el sistema de sinceramiento fiscal

    La Sala II de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, integrada por los jueces Eduardo Farah y Martín Irurzun, resolvió este miércoles cuatro planteos de excarcelación en la causa CFP 12474/17 del Juzgado Federal n° 6, donde se investiga a una supuesta asociación ilícita que traficaba y difundía datos fiscales secretos de contribuyentes –la denuncia se presentó cuando se publicó información relativa al sistema de sinceramiento fiscal, vinculada a allegados al Presidente de la Nación y otros funcionarios-. En la instrucción se encuentran detenidas ocho personas e investigadas varias más.

    Concretamente, la Sala confirmó el rechazo de los pedidos de libertad de Daniel Courmanian (operador financiero y de bolsa), Alejandro Aducci. Waldo Roldán y Martín del Cuadro (todos funcionarios de la AFIP).

    Entre los argumentos centrales para afirmar un peligro de entorpecimiento del actual –sólo del actual- curso de la investigación, los jueces señalaron que “se parte de la sospecha de la actuación de una organización criminal con cierto grado de permanencia, integrada por particulares y funcionarios públicos de la AFIP, tendiente a la distribución –a precio- de datos sensibles cuya difusión estaba prohibida por las leyes… La determinación de los verdaderos alcances del grupo son, hoy, el objetivo de medidas de prueba concretas en curso de producción, que apuntan a dilucidar más responsabilidades en el seno del organismo recaudador, el destino de lo filtrado y los términos de su comercialización (fs. 756/71, entre otras). Incluso hay pistas que surgen del legajo que corre por cuerda (n° 9805/17 y su anexo reservado) desde antes de la publicación periodística que dio origen a la presente, que por su tenor no deberían ser dejadas de lado”.

    Asimismo, destacaron que “hay referencias que indican la utilización de sistemas informáticos que no dejaban rastros sobre quiénes accedían a las bases de la AFIP (‘puertas traseras’), de datos encriptados en los discos rígidos y de ‘puentes virtuales’ de la red del organismo hacia afuera. Incluso, se verificaron repentinas modificaciones de plataformas electrónicas que ponían en serio riesgo el acceso y preservación de la evidencia”.

    “Igual lógica se extrae de algunos indicios sobre cómo se operaba sobre las ganancias obtenidas. Además de los hallazgos de importantes cantidades en efectivo, existen sospechas con relación a que parte del flujo de dinero habría sido enviado al exterior del país, triangulando las transferencias en bancos de diferentes partes del mundo”, añadieron.

    Los camaristas destacaron que sus consideraciones eran aplicables al momento actual de la instrucción –en pleno desarrollo de pruebas que tienen que ver con los aspectos señalados- y que, una vez más avanzado su estado, debía definirse la situación de los imputados y evaluar –llegado el caso- si se los mantiene o no detenidos, de acuerdo a la situación que presente oportunamente la causa.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio