X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 16 de noviembre de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    La Procuración General dictaminó que Massera no puede afrontar juicios

    Dijo que el ex almirante "no está en su sano juicio" y que por ello no puede ejercer su derecho de defensa. También consideró que su indulto y el de Jorge R. Videla son inconstitucionales, confirmando así las condenas de los ex jefes militares

    La Procuración General de la Nación dictaminó que el ex almirante Emilio Eduardo Massera “no está en su sano juicio” y, en consecuencia, no puede ejercer su derecho de defensa en juicios en su contra por violación a los derechos humanos.

    Así lo dispuso un dictamen del procurador Luis González Warcalde, en una causa en donde la Cámara Federal porteña declaró la inconstitucionalidad de los indultos de Massera y del ex presidente de facto Jorge Rafael Videla, fallo confirmado por la Cámara Nacional de Casación Penal.

    El procurador tuvo en cuenta las conclusiones de los médicos forenses que examinaron a Massera en marzo último. Allí, los peritos sostuvieron que las facultades mentales del ex almirante “no encuadran dentro de la normalidad psicojurídica, que presenta un “Trastorno Psicorgánico que trae aparejado un Deterioro Cognitivo Global” y que el curso de dicha afección es “crónico, irreversible y potencialmente evolutivo”. Asimismo, en un diagnóstico realizado en abril último, los médicos concluyeron que Massera “no se encuentra en condiciones de afrontar un proceso”.

    Ante ello, el dictamen expresa que “este proceso debió suspenderse” respecto del condenado Massera.

    En tanto, la Procuración también se pronunció a favor de que la Corte Suprema de Justicia declare la inconstitucionalidad de los indultos, aunque en el caso de Massera opinó que se debe anular lo actuado a su respecto.

    “Videla y Massera nunca dejaron de estar condenados por los crímenes en que intervinieron como cabezas del plan sistemático y clandestino de aniquilación de personas en violación de los derechos humanos, y esa condena, no la pena, devino firme, inmutable e irrepetible”, indica el dictamen.

    Agrega que “el indulto es un perdón de la pena y no de la condena”. Por lo tanto, “al conservar su vigencia la condena, declarativa de los hechos delictivos que la motivaron, subsiste la declaración de culpabilidad y permanece destruida toda presunción de inocencia”, añade.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio