X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 08 de diciembre de 2017 | Fuente: Archivo CIJ

    El juez Gustavo Hornos se reunió con el director del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona

    Como parte de su visita a la Argentina, el profesor Iñaki Rivera Beiras mantuvo un encuentro con el presidente del Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles, organismo que busca proteger los derechos humanos de las personas privadas de libertad

    El pasado miércoles, en la sede de la Defensoría General de la Nación, el juez de la Cámara Federal de Casación Penal y Presidente del Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles, Gustavo M. Hornos, se reunió, junto a defensores públicos oficiales y otros funcionarios de la Defensoría y del Poder Judicial, con Iñaki Rivera Beiras, director del Observatorio del Sistema Penal y Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona.

    El profesor español y de reconocida trayectoria en materia carcelaria se encuentra en Argentina en el marco del proyecto de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF), financiado por el Programa EUROsociAL “Definición e implantación de la Guía Regional de actuación ante casos de violencia institucional” en el ámbito carcelario.

    Se trata de un es un programa financiado por la Unión Europea cuyo objetivo es mejorar la cohesión social en países de América Latina, así como fortalecer sus instituciones. EUROsociAL apoya procesos de diseño, reforma e implementación de políticas públicas, centrando sus acciones en tres áreas: género, gobernanza y políticas sociales.

    El objetivo de este proyecto es fortalecer las capacidades institucionales de los organismos de Defensa Pública de la región para garantizar el acceso a justicia ante casos de violencia institucional, a través de la definición y posterior implementación de una Guía Regional de actuación ante casos de violencia institucional, circunscripto exclusivamente al ámbito del sistema penitenciario.

    En el marco de esa investigación, Rivera Beiras se interesó por el funcionamiento del Sistema en territorio y efectuó una serie previa de preguntas sobre el alcance que tenían las inspecciones, en particular lo referido a salud y atención médica. También se trataron cuestiones de género en contextos de encierro.

    Resaltó la importancia y trascendencia socio política de la existencia del Sistema que, en su conocimiento, es único en el mundo.

    En el Encuentro, Hornos destacó la relevancia que para el espacio interinstitucional que preside tenía el trabajo de investigación de Rivera Beiras. Explicó cómo estaba integrado el Sistema y cuál era su principal objetivo.

    En este sentido, Hornos resaltó que los monitoreos realizados conforme a los estándares internacionales –Reglas Mandela- constituyen una herramienta fundamental de detección y protección de violaciones a los derechos humanos así como, la posibilidad de otorgar acceso a justicia inmediata y directa al afectado.

     

    Texto: Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio